Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Callejas se despide / Manuel Torres Calderón

Por: Tema(s): En: volumen 11, número 101; páginas 19-20 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: En forma sintética se reseña el período de gobierno de Rafael Callejas, el cual, el mismo Callejas ha calificado de positivo. Dentro de los obejtivos para los últimos meses de gobierno, Callejas señaló "que aspira dejar a una Honduras sin problemas", mientras que el 71 por ciento de hondureños vive en condiciones de pobreza, con un ingreso per cápita anual de 300 dólares sin duda, que el objetivo último de Callejas es el asegurar en sus últimos días de gobierno, cuatro años más de poder para su partido, para ello intenta poner en práctica un multimillonario plan de política social el cual incluye desde regalar un par de tenis para los niños descalzos, hasta ampliar los bonos para las madres solteras. Callejas resume su período, señalando que en lo económico Honduras se encuentra fortalecida, se redujo el déficit fiscal de un 9 a un 3 por ciento, la inflación bajó del 36,5 por ciento al 6,5 por ciento, la menor de América Latina, mientras que el producto interno real creció en un 2,2 por ciento. A su vez la deuda externa pasó de 3.3 mil millones de dólares a 3.1 mil millones . En síntesis se presenta una imagen de un país con una importante recuperación del crédito internacional y que tiene un futuro promisorio si continúa con la política neoliberal. Pero mientras tanto, la gran mayoría de hondureños no comparten el optimismo de Callejas, pues los logros macroeconómicos no van de acuerdo a sus condiciones de vida y a su microeconomía, al contrario estiman que su situación es peor cada día: los problemas sociales se han agravado, los artículos de consumo básico son cada vez más difíciles de obtener, el salario real cada vez alcanza para menos productos, se ha incrementado el desempleo y la pobreza, o sea que los beneficios económicos de las políticas aplicadas no llegan a todos de igual forma, más bien es un pequeño grupo el que se está beneficiando de ello. OB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 11 (101) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22366

Colección Centroamérica

En forma sintética se reseña el período de gobierno de Rafael Callejas, el cual, el mismo Callejas ha calificado de positivo. Dentro de los obejtivos para los últimos meses de gobierno, Callejas señaló "que aspira dejar a una Honduras sin problemas", mientras que el 71 por ciento de hondureños vive en condiciones de pobreza, con un ingreso per cápita anual de 300 dólares sin duda, que el objetivo último de Callejas es el asegurar en sus últimos días de gobierno, cuatro años más de poder para su partido, para ello intenta poner en práctica un multimillonario plan de política social el cual incluye desde regalar un par de tenis para los niños descalzos, hasta ampliar los bonos para las madres solteras. Callejas resume su período, señalando que en lo económico Honduras se encuentra fortalecida, se redujo el déficit fiscal de un 9 a un 3 por ciento, la inflación bajó del 36,5 por ciento al 6,5 por ciento, la menor de América Latina, mientras que el producto interno real creció en un 2,2 por ciento. A su vez la deuda externa pasó de 3.3 mil millones de dólares a 3.1 mil millones . En síntesis se presenta una imagen de un país con una importante recuperación del crédito internacional y que tiene un futuro promisorio si continúa con la política neoliberal. Pero mientras tanto, la gran mayoría de hondureños no comparten el optimismo de Callejas, pues los logros macroeconómicos no van de acuerdo a sus condiciones de vida y a su microeconomía, al contrario estiman que su situación es peor cada día: los problemas sociales se han agravado, los artículos de consumo básico son cada vez más difíciles de obtener, el salario real cada vez alcanza para menos productos, se ha incrementado el desempleo y la pobreza, o sea que los beneficios económicos de las políticas aplicadas no llegan a todos de igual forma, más bien es un pequeño grupo el que se está beneficiando de ello. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración