Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Medición de la pobreza en América Latina / Julio Boltvinik

Por: Tema(s): En: volumen 41, número 5; páginas 423-428 En: Banco Nacional de Comercio Exterior. Comercio ExteriorResumen: La pobreza en América Latina es uno de los problemas más acuciantes que presenta esta región. Según estimaciones recientes, se calcula que alrededor del 47 por ciento de la población regional se encuentra en esa situación. En este trabajo se estudian los métodos de la línea de la pobreza y de las necesidades básicas insatisfechas, se hace explícito su contenido conceptual y se ilustran sus diferencias con resultados de mediciones realizadas en Argentina, Perú y Uruguay. Se concluye que ambos métodos son complementario s, pues un hogar para satisfacer las necesidades de sus integrantes, requiere de: un ingreso corriente, para aquellos bienes y servicios que normalmente se atienden con el consumo privado corriente, derechos de acceso a servicios gubernamentales, propiedad (o derecho de uso) de activos que proporcionen servicios de consumo básico, por ejemplo vivienda, tiempo disponible para la educación, el descanso, la recreación y el trabajo del hogar, o en último caso, ingreso adicional para pagar los servicios domésticos. Por último, los hogares con activos que no proporcionan servicios de consumo básico pueden hacer frente a sus necesidades básicamente el desahorro. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0324 41 (5) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1482

La pobreza en América Latina es uno de los problemas más acuciantes que presenta esta región. Según estimaciones recientes, se calcula que alrededor del 47 por ciento de la población regional se encuentra en esa situación. En este trabajo se estudian los métodos de la línea de la pobreza y de las necesidades básicas insatisfechas, se hace explícito su contenido conceptual y se ilustran sus diferencias con resultados de mediciones realizadas en Argentina, Perú y Uruguay. Se concluye que ambos métodos son complementario s, pues un hogar para satisfacer las necesidades de sus integrantes, requiere de: un ingreso corriente, para aquellos bienes y servicios que normalmente se atienden con el consumo privado corriente, derechos de acceso a servicios gubernamentales, propiedad (o derecho de uso) de activos que proporcionen servicios de consumo básico, por ejemplo vivienda, tiempo disponible para la educación, el descanso, la recreación y el trabajo del hogar, o en último caso, ingreso adicional para pagar los servicios domésticos. Por último, los hogares con activos que no proporcionan servicios de consumo básico pueden hacer frente a sus necesidades básicamente el desahorro. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración