Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Deuda externa: situación límite en la región

Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 54; páginas 25-35 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Los países de Centroamérica, aunque a ritmos diferentes se han ido hundiendo cada vez más en una dinámica de endeudamiento. Gran parte de nuevos recursos que se obtienen de la ayuda bilateral y del financiamiento que proporcionan instituciones multilaterales, se están canalizando indirectamente para cumplir con viejas obligaciones financieras en vez de emplearse en una estrategia integral de desarrollo económico. En consecuencia, la irrupción de una crisis de deuda propiamente dicha se anuncia en el horizonte inmediato de la región aunque por el momento no todos los países presentan formalmente una situación de insolvencia estructural. La creciente dependencia del financiamiento externo bilateral, motivado por intereses geopolíticos, torna extraordinariamente inseguro e inestable el panorama financiero futuro si bien momentáneamente evita que los países deban recurrir en ajustes más dolorosos y se conviertan como gran parte de sus vecinos latinoamericanos en crónicos exportadores netos de capital. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 6 (54) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22358

También EN: ALAI: Servicio Mensual de Información y Documentación, número 110, dic. 1988. ps. 2 y 21

Colección Centroamérica

Los países de Centroamérica, aunque a ritmos diferentes se han ido hundiendo cada vez más en una dinámica de endeudamiento. Gran parte de nuevos recursos que se obtienen de la ayuda bilateral y del financiamiento que proporcionan instituciones multilaterales, se están canalizando indirectamente para cumplir con viejas obligaciones financieras en vez de emplearse en una estrategia integral de desarrollo económico. En consecuencia, la irrupción de una crisis de deuda propiamente dicha se anuncia en el horizonte inmediato de la región aunque por el momento no todos los países presentan formalmente una situación de insolvencia estructural. La creciente dependencia del financiamiento externo bilateral, motivado por intereses geopolíticos, torna extraordinariamente inseguro e inestable el panorama financiero futuro si bien momentáneamente evita que los países deban recurrir en ajustes más dolorosos y se conviertan como gran parte de sus vecinos latinoamericanos en crónicos exportadores netos de capital. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración