Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea de las Naciones Unidas, en su resolución 2200 A (XXI) de 16 de diciembre de 1996. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conform

Tema(s): En: volumen 15, 2:; páginas 1-22 Resumen: En este Pacto Internacional de los Derechos Civiles y políticos de los países centroamericanos,compuesto de más de 50 artículos, establece que todos los países tienen el derecho de la libre determinación, con relación a este derecho se establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrolo económico, social y cultural. Además los estados firmantes se comprometen a garantizar a todos los individuos que se encuentren en sus territorios y estén sujetos a su jurisdicción, no hacer distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, además se agrega que a las personas que sles hayan sido violados los derechos o libertades estipulados en el Pacto podrán interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales. Los estados firmantes se comprometen a garqantizar a hombres y mujeres igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos, se espera que con el cumplimiento de estos acuerdos se pueda hacer del mundo un lugar mejor para vivir, más igualitario y donde todos gocen de los mismos derechos. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este Pacto Internacional de los Derechos Civiles y políticos de los países centroamericanos,compuesto de más de 50 artículos, establece que todos los países tienen el derecho de la libre determinación, con relación a este derecho se establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrolo económico, social y cultural. Además los estados firmantes se comprometen a garantizar a todos los individuos que se encuentren en sus territorios y estén sujetos a su jurisdicción, no hacer distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, además se agrega que a las personas que sles hayan sido violados los derechos o libertades estipulados en el Pacto podrán interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales. Los estados firmantes se comprometen a garqantizar a hombres y mujeres igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos, se espera que con el cumplimiento de estos acuerdos se pueda hacer del mundo un lugar mejor para vivir, más igualitario y donde todos gocen de los mismos derechos. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración