Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Antropología ambiental: una rama verde / Felipe Montoya G

Por: Tema(s): En: número 62; páginas 103-117 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se considera que para realizar un estudio de caso utilizando el marco teórico de la antropología ambiental, es necesario primero insertar el estudio dentro de un contexto histórico, político y económico, para poder considerar las fuerzas internacionales, nacionales y locales que conllevan a la degradación ambiental y a la desintegración de la cultura local, luego analizar las amenazas de carácter interno que atentan contra el medio ambiente y la cultura propia. Seguidamente dilucidar cuáles amenazas internas y externas provocan una movilización social y analizar las estrategias tanto materiales, como ideológicas y sociales, utilizadas por sectores organizados para enfrentar situaciones que atentan contra el medio ambiente y la cultura propia. Se agrega que la acelerada degradación ambiental a nivel mundial, junto con el creciente interés por detener este deterioro, necesita del análisis en espacios sociales particulares. Las luchas de las comunidades rurales por proteger una forma de vida tradicional, gira no solo alrededor de amenazas socio culturales, políticas y económicas, sino también ambientales. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (62) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16916

Se considera que para realizar un estudio de caso utilizando el marco teórico de la antropología ambiental, es necesario primero insertar el estudio dentro de un contexto histórico, político y económico, para poder considerar las fuerzas internacionales, nacionales y locales que conllevan a la degradación ambiental y a la desintegración de la cultura local, luego analizar las amenazas de carácter interno que atentan contra el medio ambiente y la cultura propia. Seguidamente dilucidar cuáles amenazas internas y externas provocan una movilización social y analizar las estrategias tanto materiales, como ideológicas y sociales, utilizadas por sectores organizados para enfrentar situaciones que atentan contra el medio ambiente y la cultura propia. Se agrega que la acelerada degradación ambiental a nivel mundial, junto con el creciente interés por detener este deterioro, necesita del análisis en espacios sociales particulares. Las luchas de las comunidades rurales por proteger una forma de vida tradicional, gira no solo alrededor de amenazas socio culturales, políticas y económicas, sino también ambientales. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración