Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La postcrisis: ¿una coyuntura favorable para la vivienda de los pobres? / Andrés Necochea

Por: Series SERIE POLITICAS SOCIALES CEPALTema(s): En: número1, (1993)Resumen: Este trabajo fue elaborado por la Secretaría Permanente del SELA. Enfoca los procesos de la globalización y la regionalización a nivel mundial desde el punto de vista del papel y las funciones del Estado-Nación. Se examinan los escenarios políticos actuales, sus riesgos y oportunidades, y sus perspectivas de futuro. En la última sección se abordan las especificidades regionales del mundo actual atendiendo a los factores culturales, considerados como "el eslabón perdido del proceso de globalización". El ensayo parte también del escenario internacional globalizado para abordar sucesivamente aspectos sociales de la integración que responden tanto a la vertiente económica como a la política del tema, y concretiza sus reflexiones aplicándolas al avance del MERCOSUR como un acuerdo pensado predominantemente por economistas pero influido desde el inicio por el marco del proceso de democratización
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este trabajo fue elaborado por la Secretaría Permanente del SELA. Enfoca los procesos de la globalización y la regionalización a nivel mundial desde el punto de vista del papel y las funciones del Estado-Nación. Se examinan los escenarios políticos actuales, sus riesgos y oportunidades, y sus perspectivas de futuro. En la última sección se abordan las especificidades regionales del mundo actual atendiendo a los factores culturales, considerados como "el eslabón perdido del proceso de globalización". El ensayo parte también del escenario internacional globalizado para abordar sucesivamente aspectos sociales de la integración que responden tanto a la vertiente económica como a la política del tema, y concretiza sus reflexiones aplicándolas al avance del MERCOSUR como un acuerdo pensado predominantemente por economistas pero influido desde el inicio por el marco del proceso de democratización

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración