Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ecoturismo: un negocio que daña la ecología / William Vargas Mora

Por: Tema(s): En: número 24 -25; páginas 19-22 En: Comisión Costarricense de Derechos Humanos, CODEHU Informativo CODEHUResumen: Un ejemplo claro de la contradicción en materia de política ecológica del actual gobierno es la designación, por parte de organizaciones holandesas, de Luis Miguel Chacón como el "Diablo 93", en alusión a su política hipócrita en materia ecológica, al promover proyectos de ecoturismo que dañan seriamente el ambiente. El gobierno exporta la imagen de una administración profundamente preocupada por la situación ambiental y el desarrollo sustentable, mientras que permite proyectos que destruyen el medio. El turismo se ha convertido en pocos años en una "mina de oro", no en vano es la segunda fuente de divisas, pero esto ha tenido serias consecuencias, como el que los nacionales se vean limitados para ingresar a playas, las más hermosas del país, el lanzamiento de desechos en las playas y parques nacionales, deforestación de bosques y destrucción de manglares a ello se une las concesiones ortogadas sin haber realizado estudios de impacto ecológico. Las cifras muestran el incremento del turismo para 1991 este rubro 330 millones de dólares y, tan solo un año después, la suma se elevó a 421 millones y para el año de 1993 se esperan unos 500 millones de dólares, lo cual implica un aumento de 103 por ciento en los últimos cuatro años. Un ejemplo de la presión que los turistas ejercen sobre el ambiente se ejemplifica en la Reserva de Carara: en 1989 la visitaron un total de 5.600 personas, en 1991 fueron 19.000, lo que muestra un incremento del 74 por ciento por ello en 1992 se debió buscar un préstamo de 18 millones para mejorar y construir senderos e infraestructura dentro de la reserva. Se concluye que la política del gobierno Calderón es la de dar la imagen de ecoturismo en el exterior y al interior no importa qué y cómo se haga mientras los dólares continúen ingresando "al fin y al cabo eso es lo que importa" y no el impacto sobre el medio ambiente. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0552 (24-25) 1993 primer-segundo trimestre (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22867

Colección Centroamérica

Un ejemplo claro de la contradicción en materia de política ecológica del actual gobierno es la designación, por parte de organizaciones holandesas, de Luis Miguel Chacón como el "Diablo 93", en alusión a su política hipócrita en materia ecológica, al promover proyectos de ecoturismo que dañan seriamente el ambiente. El gobierno exporta la imagen de una administración profundamente preocupada por la situación ambiental y el desarrollo sustentable, mientras que permite proyectos que destruyen el medio. El turismo se ha convertido en pocos años en una "mina de oro", no en vano es la segunda fuente de divisas, pero esto ha tenido serias consecuencias, como el que los nacionales se vean limitados para ingresar a playas, las más hermosas del país, el lanzamiento de desechos en las playas y parques nacionales, deforestación de bosques y destrucción de manglares a ello se une las concesiones ortogadas sin haber realizado estudios de impacto ecológico. Las cifras muestran el incremento del turismo para 1991 este rubro 330 millones de dólares y, tan solo un año después, la suma se elevó a 421 millones y para el año de 1993 se esperan unos 500 millones de dólares, lo cual implica un aumento de 103 por ciento en los últimos cuatro años. Un ejemplo de la presión que los turistas ejercen sobre el ambiente se ejemplifica en la Reserva de Carara: en 1989 la visitaron un total de 5.600 personas, en 1991 fueron 19.000, lo que muestra un incremento del 74 por ciento por ello en 1992 se debió buscar un préstamo de 18 millones para mejorar y construir senderos e infraestructura dentro de la reserva. Se concluye que la política del gobierno Calderón es la de dar la imagen de ecoturismo en el exterior y al interior no importa qué y cómo se haga mientras los dólares continúen ingresando "al fin y al cabo eso es lo que importa" y no el impacto sobre el medio ambiente. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración