Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cambios en estructura por edades de la población, transferencias intergeneracionales y protección social en América Latina / Cecilia Vera

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 32, número 80; páginas 27-63 Resumen: Se examina los efectos de dos importantes transformaciones que acompañan los procesos de desarrollo de las economías de América Latina: la transición demográfica, la que refleja los cambios de las tasas de fecundidad y de mortalidad y que afectan el tamaño y la estructura por edades de la población y los cambios en el mercado de trabajo, los que reflejan el volumen y la asignación de recursos productivos entre sectores económicos y el grado de formalización del empleo. En este contexto, se analizan las diferentes configuraciones demográficas y económicas en los países de la región que facilitan o dificultan, según sea el caso, la cobertura y sostenibilidad financiera de los programas sociales. A ello se agrega el papel que juegan las transferencias "intergeneracionales" (las que ocurren entre distintos grupos de edad) en la sustentación del consumo de la población, así como sus efectos distributivos en el corte y mediano plazo. El estudio demuestra las condiciones bajo las cuales un modelo de protección puede ser adecuado para una economía y no para otros, según su nivel de desarrollo económico, la etapa de la transición demográfica y el grado de "formalidad" de su mercado de trabajo
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Resumen también en inglés y francés

Se examina los efectos de dos importantes transformaciones que acompañan los procesos de desarrollo de las economías de América Latina: la transición demográfica, la que refleja los cambios de las tasas de fecundidad y de mortalidad y que afectan el tamaño y la estructura por edades de la población y los cambios en el mercado de trabajo, los que reflejan el volumen y la asignación de recursos productivos entre sectores económicos y el grado de formalización del empleo. En este contexto, se analizan las diferentes configuraciones demográficas y económicas en los países de la región que facilitan o dificultan, según sea el caso, la cobertura y sostenibilidad financiera de los programas sociales. A ello se agrega el papel que juegan las transferencias "intergeneracionales" (las que ocurren entre distintos grupos de edad) en la sustentación del consumo de la población, así como sus efectos distributivos en el corte y mediano plazo. El estudio demuestra las condiciones bajo las cuales un modelo de protección puede ser adecuado para una economía y no para otros, según su nivel de desarrollo económico, la etapa de la transición demográfica y el grado de "formalidad" de su mercado de trabajo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración