Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Restricciones de los derechos políticos de los costarricenses en la década de 1980 / Marielos Aguilar Hernández

Por: Tema(s): En: número 67; páginas 45-54 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: La historia costarricense durante la década de 1980 se vio condicionada en todas sus etapas por el fenómeno de la crisis económica. Por su parte, la agudización de los problemas políticos en los demás países centroamericanos significó un verdadero peligro para la estabilidad política del Estado y de la sociedad en su conjunto. El trabajo rescata la preocupación por observar las repercusiones de dicha crisis en el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Desde esta perspectiva se pone especial atención a la limitación de aquellas libertades que se relacionan con las actividades político-electorales. A su vez se observa la forma cómo las políticas de seguridad nacional adoptadas por el Estado durante los años ochenta, conllevaron al irrespeto de las libertades elementales como son las de reunión, organización, petición, libre tránsito por el territorio nacional y otras. Luego se ahonda en la forma en que se coartó el ejercicio de esos derechos para ello se recurre a una variada documentación como periódicos, revistas, memorias anuales del Ministerio de Seguridad Pública, Informes de la Comisión de Derechos Humanos (CODEHU), archivos judiciales, entre otros, además de las entrevistas a políticos e intelectuales. Con base en las fuentes analizadas, sólo se pudieron analizar aquellos casos o situaciones sobre los que éstas dan testimonio. Lo que se presenta es una muestra de lo que les pudo haber sucedido y de hecho les sucedió a diferentes ciudadanos costarricenses la importancia de la investigación radica en que constituye una muestra de una situación representativa y generalizada en la década de 1980. O sea, no se trata de hechos aislados, sino más bien de expresiones concretas de una creciente tendencia a la disminución de las libertades públicas. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (67) 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16932

La historia costarricense durante la década de 1980 se vio condicionada en todas sus etapas por el fenómeno de la crisis económica. Por su parte, la agudización de los problemas políticos en los demás países centroamericanos significó un verdadero peligro para la estabilidad política del Estado y de la sociedad en su conjunto. El trabajo rescata la preocupación por observar las repercusiones de dicha crisis en el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Desde esta perspectiva se pone especial atención a la limitación de aquellas libertades que se relacionan con las actividades político-electorales. A su vez se observa la forma cómo las políticas de seguridad nacional adoptadas por el Estado durante los años ochenta, conllevaron al irrespeto de las libertades elementales como son las de reunión, organización, petición, libre tránsito por el territorio nacional y otras. Luego se ahonda en la forma en que se coartó el ejercicio de esos derechos para ello se recurre a una variada documentación como periódicos, revistas, memorias anuales del Ministerio de Seguridad Pública, Informes de la Comisión de Derechos Humanos (CODEHU), archivos judiciales, entre otros, además de las entrevistas a políticos e intelectuales. Con base en las fuentes analizadas, sólo se pudieron analizar aquellos casos o situaciones sobre los que éstas dan testimonio. Lo que se presenta es una muestra de lo que les pudo haber sucedido y de hecho les sucedió a diferentes ciudadanos costarricenses la importancia de la investigación radica en que constituye una muestra de una situación representativa y generalizada en la década de 1980. O sea, no se trata de hechos aislados, sino más bien de expresiones concretas de una creciente tendencia a la disminución de las libertades públicas. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración