Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Hacia la institucionalización del enfoque de género en las políticas económico-laborales en América Latina / Loreto Bravo; María Nieves Rico

Por: Colaborador(es): Series Serie seminarios y conferencias; 20Tema(s): En: número1 ( 2001),97 Páginas Resumen: Este volumen recoge la versión revisada y sintetizada de las presentaciones efectuadas en el Seminario Regional "Hacia la institucionalización del enfoque de género en las políticas económico-laborales en América Latina", realizado en la Sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los días 12 y 13 de junio de 2001. Este Seminario Regional, organizado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, forma parte de las actividades del Proyecto CEPAL-GTZ "Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales" y contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). El documento aborda tanto las exposiciones que se hicieron durante el Seminario como los comentarios a las presentaciones y el debate suscitado. El informe está organizado según la secuencia de sesiones y paneles que conformaron la reunión. Seguidamente y como anexo, se presenta la lista de participantes y la agenda de la misma.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este volumen recoge la versión revisada y sintetizada de las presentaciones efectuadas en el Seminario Regional "Hacia la institucionalización del enfoque de género en las políticas económico-laborales en América Latina", realizado en la Sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los días 12 y 13 de junio de 2001. Este Seminario Regional, organizado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, forma parte de las actividades del Proyecto CEPAL-GTZ "Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales" y contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). El documento aborda tanto las exposiciones que se hicieron durante el Seminario como los comentarios a las presentaciones y el debate suscitado. El informe está organizado según la secuencia de sesiones y paneles que conformaron la reunión. Seguidamente y como anexo, se presenta la lista de participantes y la agenda de la misma.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración