Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Reconversión industrial: un desafío para América Latina / Silvia Betancourt Quesada

Por: Tema(s): En: volumen 109, número 2; páginas 94-115 En: Universidad de La Habana. Economía y DesarrolloResumen: Ofrece algunas preliminares sobre la existencia o no de posibilidades cercanas en América Latina para absorver el proceso de reconversión industrial mundial, tomando como base la presentación del mismo y de su análisis de industrialización latinoamericana. Da además puntos de vista que ayudarían a definir una política como opción de desarrollo industrial, lo que concretaría la modernización tecnológica. La reconversión industrial toma en cuenta el inicio y desarrollo de nuevas tecnologías en la producción de bienes y servicios en campos como: microelectrónica, robotización, informática, procesamiento de datos, transmisión de información, biotecnología, ingeniería genética, etc. Esta reconversión industrial dará mayor dependencia financiera y tecnológica y mayor integración a los circuitos de denominación de empresas transnacionales que son las que manejan el proceso en América Latina. Las economías latinoamericanas han aumentado su vulnerabilidad externa como producto de los tropiezos económicos y de los cambios tecnológicos y de producción por las economías industrializadas. Es de gran importancia el desarrollo de iniciativas de cooperación y unión regional en la pelea por el desarrollo de la cooperación sur-sur y un nuevo orden económico internacional que facilite la integración de la nueva tecnología. Nos presenta como ejemplo la integración de Brasil y Argentina y luego la unión de Uruguay. Esta política alternativa de desarrollo industrial resultará entre otras cosas, como proceso de reconversión industrial de forma racional y objetiva. VJ/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0402 2 (109) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1014

Ofrece algunas preliminares sobre la existencia o no de posibilidades cercanas en América Latina para absorver el proceso de reconversión industrial mundial, tomando como base la presentación del mismo y de su análisis de industrialización latinoamericana. Da además puntos de vista que ayudarían a definir una política como opción de desarrollo industrial, lo que concretaría la modernización tecnológica. La reconversión industrial toma en cuenta el inicio y desarrollo de nuevas tecnologías en la producción de bienes y servicios en campos como: microelectrónica, robotización, informática, procesamiento de datos, transmisión de información, biotecnología, ingeniería genética, etc. Esta reconversión industrial dará mayor dependencia financiera y tecnológica y mayor integración a los circuitos de denominación de empresas transnacionales que son las que manejan el proceso en América Latina. Las economías latinoamericanas han aumentado su vulnerabilidad externa como producto de los tropiezos económicos y de los cambios tecnológicos y de producción por las economías industrializadas. Es de gran importancia el desarrollo de iniciativas de cooperación y unión regional en la pelea por el desarrollo de la cooperación sur-sur y un nuevo orden económico internacional que facilite la integración de la nueva tecnología. Nos presenta como ejemplo la integración de Brasil y Argentina y luego la unión de Uruguay. Esta política alternativa de desarrollo industrial resultará entre otras cosas, como proceso de reconversión industrial de forma racional y objetiva. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración