Fronteiras agrícolas e desenvolvimento territorial-açães de governo e dinãmica do capital / Erneldo Schallenberger, Elisa Schneider
Tema(s): En: volumen12, número25, (2010), páginas 202-222 Resumen: El artículo desarrolla un estudio comparativo entre los procesos de colonización y desarrollo territorial de las regiones Oeste de Paraná y Alto Teles Pires, en Brasil. A través del análisis histórico-comparativo, las personas investigadoras se enfocan en las influencias de lo público y lo privado, para observar la organización de los territorios de las fronteras agrícolas mencionadas. Como resultados de la investigación, se evidencia la articulación de los sujetos sociales frente a las demandas del Estado y del mercado; así como las implicaciones de tales demandas sobre la organización de la sociedad y sobre el desarrollo local. Se concluye que la renuncia al modelo de desarrollo nacional y el propósito de un desarrollo asociado desconstituyeron el Estado del control de los procesos económicos, entregándolos a las fuerzas del mercado, las flotantes "fuerzas de mercado", que son extraterritoriales; y en consecuencia, se promovieron fisuras en el orden y en la representación sociocultural de los sujetos en los espacios sociales de colonización en las nuevas fronteras agrícolas.
El artículo desarrolla un estudio comparativo entre los procesos de colonización y desarrollo territorial de las regiones Oeste de Paraná y Alto Teles Pires, en Brasil. A través del análisis histórico-comparativo, las personas investigadoras se enfocan en las influencias de lo público y lo privado, para observar la organización de los territorios de las fronteras agrícolas mencionadas. Como resultados de la investigación, se evidencia la articulación de los sujetos sociales frente a las demandas del Estado y del mercado; así como las implicaciones de tales demandas sobre la organización de la sociedad y sobre el desarrollo local. Se concluye que la renuncia al modelo de desarrollo nacional y el propósito de un desarrollo asociado desconstituyeron el Estado del control de los procesos económicos, entregándolos a las fuerzas del mercado, las flotantes "fuerzas de mercado", que son extraterritoriales; y en consecuencia, se promovieron fisuras en el orden y en la representación sociocultural de los sujetos en los espacios sociales de colonización en las nuevas fronteras agrícolas.
No hay comentarios en este titulo.