Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Política alternativa de desarrollo industrial en América Latina / Silvia Betancourt Quesada

Por: Tema(s): En: número 380; páginas 5-12 En: Panorama Económico LatinoamericanoResumen: Ante la grave crisis que afronta América Latina, se considera necesario articular una política alternativa de desarrollo industrial, en donde no sólo se analicen los problemas que confronta la región en la actualidad sino hacia dónde se quiere guiar a la región, o sea, los objetivos que se quieren lograr con dicha política para ello es necesario realizar un inventario de las necesidades regionales fundamentales, para determinar la política que se quiere seguir, la cual deberá ser capaz de generar suficientes ingresos. Entre los elementos que se deben considerar se encuentran: resolver los problemas del servicio de la deuda, incrementar los niveles de ahorro, acumulación e inversiones que conduzcan a la recuperación económica. A su vez debe permitir incrementar las posibilidades de exportación, tanto de las tradicionales como de los nuevos productos. Se debe incorporar los nuevos adelantos tecnológicos, mejorar los niveles de vida de la población, sobre la base del incremento de los niveles salariales y del nivel de demanda. Posteriormente se indican las bases para la definición de una política alternativa de desarrollo, considerando la estructuración de una política de sustitución de importaciones, en donde se contemple la demanda interna del propio mercado latinoamericano. Esta política deberá traspasar las fronteras nacionales y tomar un carácter multinacional, además de basarse en el papel creciente y decisivo del Estado, incluyendo cambios estructurales al interior de las economías nacionales deberá además, incorporar los cambios científicos y tecnológicos e incluir el dominio ramas claves de la industria pesada, esto es, fortalecer la base productiva y tecnológica de la industria y articularla con los recursos naturales. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0736 (380) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23060

Ante la grave crisis que afronta América Latina, se considera necesario articular una política alternativa de desarrollo industrial, en donde no sólo se analicen los problemas que confronta la región en la actualidad sino hacia dónde se quiere guiar a la región, o sea, los objetivos que se quieren lograr con dicha política para ello es necesario realizar un inventario de las necesidades regionales fundamentales, para determinar la política que se quiere seguir, la cual deberá ser capaz de generar suficientes ingresos. Entre los elementos que se deben considerar se encuentran: resolver los problemas del servicio de la deuda, incrementar los niveles de ahorro, acumulación e inversiones que conduzcan a la recuperación económica. A su vez debe permitir incrementar las posibilidades de exportación, tanto de las tradicionales como de los nuevos productos. Se debe incorporar los nuevos adelantos tecnológicos, mejorar los niveles de vida de la población, sobre la base del incremento de los niveles salariales y del nivel de demanda. Posteriormente se indican las bases para la definición de una política alternativa de desarrollo, considerando la estructuración de una política de sustitución de importaciones, en donde se contemple la demanda interna del propio mercado latinoamericano. Esta política deberá traspasar las fronteras nacionales y tomar un carácter multinacional, además de basarse en el papel creciente y decisivo del Estado, incluyendo cambios estructurales al interior de las economías nacionales deberá además, incorporar los cambios científicos y tecnológicos e incluir el dominio ramas claves de la industria pesada, esto es, fortalecer la base productiva y tecnológica de la industria y articularla con los recursos naturales. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración