Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Contra en descomposición

Tema(s): En: número 27; páginas 13-14 En: Centro de Investigación y Acción Social, CINAS Boletín de análisis e informaciónResumen: Despúes de los acuerdos de Sapoá, la contra nicaraguense ha ido en franco retroceso sus antiguos líderes han vuelto a sus actividades personales: Chamorro ha retornado al periodismo, Alfonso Robelo ha vuelto a su industria cafetalera en Costa Rica y Calero se dedica a sus negocios privados. Por su parte, la mayoría de los "contras" siguen en Honduras esperando lo que suceda y viviendo de la asistencia de los Estados Unidos (parece ser éste el fin, ya que no cuentan con el apoyo militar ni político suficiente). La alianza entre Alfredo César y Enrique Bermúdez sigue activa aunque con una pequeña división, pues el primero desea retornar a Nicaragua e incluso participar en las elecciones, mientras que Bermúdez rechaza esa posibilidad y aspira a seguir combatiendo. La Casa Blanca considera la oportunidad del triunfo en las elecciones presidenciales de 1990, y para ello esperan hacer regresar a una buen parte de exiliados, con el fin de que participen de estas votaciones, ya que parece que Estados Unidos por fin acepta que la contra es una política fracasada, porque nunca se mostraron como una opción política y militar válida. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0084 (27) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21723

Colección Centroamérica

Despúes de los acuerdos de Sapoá, la contra nicaraguense ha ido en franco retroceso sus antiguos líderes han vuelto a sus actividades personales: Chamorro ha retornado al periodismo, Alfonso Robelo ha vuelto a su industria cafetalera en Costa Rica y Calero se dedica a sus negocios privados. Por su parte, la mayoría de los "contras" siguen en Honduras esperando lo que suceda y viviendo de la asistencia de los Estados Unidos (parece ser éste el fin, ya que no cuentan con el apoyo militar ni político suficiente). La alianza entre Alfredo César y Enrique Bermúdez sigue activa aunque con una pequeña división, pues el primero desea retornar a Nicaragua e incluso participar en las elecciones, mientras que Bermúdez rechaza esa posibilidad y aspira a seguir combatiendo. La Casa Blanca considera la oportunidad del triunfo en las elecciones presidenciales de 1990, y para ello esperan hacer regresar a una buen parte de exiliados, con el fin de que participen de estas votaciones, ya que parece que Estados Unidos por fin acepta que la contra es una política fracasada, porque nunca se mostraron como una opción política y militar válida. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración