Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Optimismo por acuerdo con insurgentes guatemaltecos

Tema(s): En: número 42; páginas 1-3 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: La mayoría del pueblo guatemalteco, políticos, empresarios y sindicatos reaccionaron en forma entusiasta ante la firma del acuerdo que se llevó a cabo en Madrid, este optimismo se debe a las posibilidades de darle una salida negociada al conflicto armado, que lleva más de tres décadas. En el acuerdo, la URNG, organización que agrupa a cuatro organizaciones insurgentes de Guatemala, accedió a suspender los sabotajes durante los seis meses de la campaña electoral a cambio, los partidos políticos ofrecieron apoyar reformas importantes a la constitución para facilitar la incorporación de los rebeldes izquierdistas a la vida política. Las partes acordaron el mantener reuniones periódicas para verificar el cumplimiento de los compromisos. Ante la firma de este doumento, Monseñor Rodolfo Quesada indicó que esto no es la firma de la paz "sino el primer paso de un proceso en el que vamos a crear la conciencia de todos los sectores para llegar a una solución política del conflicto armado". Por su parte, Juan Luis Bolaños, Ministro de Defensa afirmó que el ejército se siente complacido por el logro pero que esperarán un tiempo para estudiar los planteamientos de la guerrilla. El Arzobispo de Guatemala, Próspero Penados señaló: "mientras no haya justicia social no habrá paz, porque no es justo que haya un grupito de ricos y tantos pobres en este país". OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (42) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21704

Colección Centroamérica

La mayoría del pueblo guatemalteco, políticos, empresarios y sindicatos reaccionaron en forma entusiasta ante la firma del acuerdo que se llevó a cabo en Madrid, este optimismo se debe a las posibilidades de darle una salida negociada al conflicto armado, que lleva más de tres décadas. En el acuerdo, la URNG, organización que agrupa a cuatro organizaciones insurgentes de Guatemala, accedió a suspender los sabotajes durante los seis meses de la campaña electoral a cambio, los partidos políticos ofrecieron apoyar reformas importantes a la constitución para facilitar la incorporación de los rebeldes izquierdistas a la vida política. Las partes acordaron el mantener reuniones periódicas para verificar el cumplimiento de los compromisos. Ante la firma de este doumento, Monseñor Rodolfo Quesada indicó que esto no es la firma de la paz "sino el primer paso de un proceso en el que vamos a crear la conciencia de todos los sectores para llegar a una solución política del conflicto armado". Por su parte, Juan Luis Bolaños, Ministro de Defensa afirmó que el ejército se siente complacido por el logro pero que esperarán un tiempo para estudiar los planteamientos de la guerrilla. El Arzobispo de Guatemala, Próspero Penados señaló: "mientras no haya justicia social no habrá paz, porque no es justo que haya un grupito de ricos y tantos pobres en este país". OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración