Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Prensa y la Asamblea Legislativa / Grettel Umaña Vargas

Por: Tema(s): En: volumen 4, número 1; páginas 155-163 Resumen: Se ha discutido durante largo tiempo sobre el origen de la mala imagen que tiene el costarricense de la labor de la Asamblea Legislativa. Unos opinann que se debe al trabajo que la prensa efectúa en la cobertura de informaciones legislativas otros, al poco trabajo que exhiben los legisladores. En el análisis se debe de partir de ciertas premisas, que son el punto de arranque que expone la autora en su ensayo: a) es el único Poder que está expuesto a los ojos permanentes de la prensa b) se debe examinar el tipo de cobertura que de la Asamblea Legislativa hace la prensa, cuando la mayoría de las veces sólo prestan importancia a la labor del Plenario y c) ¿cuáles son los parámetros que utilizan para decidir qué es y qué no es noticia?. Se analiza la comunicación política, la doble característica de los medios de comunicación, la crisis, los políticos y los relacionistas públicos, la relación comunicador-político, la objetividad del periodista en la información: el caso de la Asamblea Legislativa y una reflexión final sobre la necesidad del cambio los diputados, deben mejorar el tipo de exposición que sobre su labor hacen ante los medios y los medios deben procurar darle alcance a todos los ángulos del quehacer legislativo. Es necesario que los temas se aborden con seriedad y capacitación profesional desde una perspectiva moderna y consecuente con las transformaciones actuales. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se ha discutido durante largo tiempo sobre el origen de la mala imagen que tiene el costarricense de la labor de la Asamblea Legislativa. Unos opinann que se debe al trabajo que la prensa efectúa en la cobertura de informaciones legislativas otros, al poco trabajo que exhiben los legisladores. En el análisis se debe de partir de ciertas premisas, que son el punto de arranque que expone la autora en su ensayo: a) es el único Poder que está expuesto a los ojos permanentes de la prensa b) se debe examinar el tipo de cobertura que de la Asamblea Legislativa hace la prensa, cuando la mayoría de las veces sólo prestan importancia a la labor del Plenario y c) ¿cuáles son los parámetros que utilizan para decidir qué es y qué no es noticia?. Se analiza la comunicación política, la doble característica de los medios de comunicación, la crisis, los políticos y los relacionistas públicos, la relación comunicador-político, la objetividad del periodista en la información: el caso de la Asamblea Legislativa y una reflexión final sobre la necesidad del cambio los diputados, deben mejorar el tipo de exposición que sobre su labor hacen ante los medios y los medios deben procurar darle alcance a todos los ángulos del quehacer legislativo. Es necesario que los temas se aborden con seriedad y capacitación profesional desde una perspectiva moderna y consecuente con las transformaciones actuales. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración