Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Readecuación de la plataforma antiterrorista: hacia la estabilidad y el bienestar. DE: Iglesia guatemalteca en el exilio. Guatemala: seguridad, democracia y desarrollo. Managua, enero 1989

Otro título:
  • Guatemala: terrismo de Estado y democracia formal
Tema(s): En: número 30; páginas 1-7 En: El ParcialResumen: Se analizan las condiciones en que el presidente Vinicio Cerezo asumió el poder, donde predomina la cúpula militar, la cual está totalmente consciente de su poder por tal motivo, los medios de comunicación indicaban que la situació de Cerezo sería sumamente difícil y que predominaría el poder detrás del trono. Seguidamente se analizan las aldeas modelos y los polos de desarrollo, el polo, definido por el ejército es un "centro poblacional organizado que garantiza la adhesión de la población, su respaldo y la participación conjunta con la institución armada en contra de la subversión comunista". Su objetivo es el dominio absoluto del espacio territorial y de la masa humana, de allí que estos polos se asienten en lo que el ejército denominó áreas de conflicto. Las aldeas modelos son unidades específicas del polo de desarrollo, éstas tienen su territorio concreto, una población seleccionada por el ejército, constituída por los sobrevivientes de los programas de tierra arrazada. Posteriormente, se señala que las patrullas de autodefensa civil son otro elemento constitutivo de las aldeas modelos. Se indica que los proyectos desarrollistas es otro elemento que busca proporcionar un nivel mínimo de subistencia para la población que allí se ubica, dentro de los proyectos se encuentran los telares y los talleres de artesanía. Finalmente se enfatiza en el control de la producción y la comercialización, cuyo objetivo es el de asegurar la dependencia de la población y la alimentación para el ejército. Además, analiza la ley de regionalización de los consejos de desarrollo urbano y rural, los cuales son uno de los elementos antisubversivos más versátiles y de hecho muy adaptables por parte del gobierno democristiano. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0746 12 (30) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23088

Colección Centroamérica

Se analizan las condiciones en que el presidente Vinicio Cerezo asumió el poder, donde predomina la cúpula militar, la cual está totalmente consciente de su poder por tal motivo, los medios de comunicación indicaban que la situació de Cerezo sería sumamente difícil y que predominaría el poder detrás del trono. Seguidamente se analizan las aldeas modelos y los polos de desarrollo, el polo, definido por el ejército es un "centro poblacional organizado que garantiza la adhesión de la población, su respaldo y la participación conjunta con la institución armada en contra de la subversión comunista". Su objetivo es el dominio absoluto del espacio territorial y de la masa humana, de allí que estos polos se asienten en lo que el ejército denominó áreas de conflicto. Las aldeas modelos son unidades específicas del polo de desarrollo, éstas tienen su territorio concreto, una población seleccionada por el ejército, constituída por los sobrevivientes de los programas de tierra arrazada. Posteriormente, se señala que las patrullas de autodefensa civil son otro elemento constitutivo de las aldeas modelos. Se indica que los proyectos desarrollistas es otro elemento que busca proporcionar un nivel mínimo de subistencia para la población que allí se ubica, dentro de los proyectos se encuentran los telares y los talleres de artesanía. Finalmente se enfatiza en el control de la producción y la comercialización, cuyo objetivo es el de asegurar la dependencia de la población y la alimentación para el ejército. Además, analiza la ley de regionalización de los consejos de desarrollo urbano y rural, los cuales son uno de los elementos antisubversivos más versátiles y de hecho muy adaptables por parte del gobierno democristiano. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración