Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Acuerdos políticos y conflictos centroamericanos / Francisco Rojas Aravena

Por: Tema(s): En: volumen 19, número 56; páginas 63-71 En: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) David y GoliathResumen: La crisis que ha afectado a Centroamérica en las últimas décadas ha sido de carácter estructural y se han buscado tanto soluciones pacíficas como violentas, estas últimas en especial para los casos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que se han enfrentado a guerras civiles. En los procesos negociadores han prevalecido los mecanismos multilaterales y a su vez, se han inmiscuido una serie de factores externos a la región. Se puede decir que desde finales de los setenta se ha tratado de buscar soluciones a la crisis centroamericana, primeramente por medio de Contadora y luego con Esquipulas II, éstos han sido claves en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis de la región. El papel fundamental de Contadora fue el de establecer un marco general para la negociación y de dar una alternativa pacífica a la solución que se proponía, que era la utilización de la fuerza, en especial por parte de Estados Unidos. En la reunión de Esquipulas, al asumir la presidencia Cerezo, se dió como temática central la creación del Parlamento Centroamericano, también se dieron otros temas como: la distensión regional y el fortalecimiento de los mecanismos de comercio e integración. En la reunión de Esquipulas II se firmó el acuerdo regional para establecer una paz duradera en la región, donde entre otras cosas se mencionaba, la reconciliación nacional, el cese de hostilidades y el no uso del territorio para agredir a otros Estados. En cuanto a los conceptos teóricos en que se basó la firma del acuerdo, se debe de mencionar un cronograma para el cumplimiento de los compromisos, la simetría donde se le dá al conflicto carácter de generalidad en la región, simultaneidad, donde se responde a qué es primero, de acuerdo a la coincidencia de acciones. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0268 19 (56) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22458

Colección Centroamérica

La crisis que ha afectado a Centroamérica en las últimas décadas ha sido de carácter estructural y se han buscado tanto soluciones pacíficas como violentas, estas últimas en especial para los casos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que se han enfrentado a guerras civiles. En los procesos negociadores han prevalecido los mecanismos multilaterales y a su vez, se han inmiscuido una serie de factores externos a la región. Se puede decir que desde finales de los setenta se ha tratado de buscar soluciones a la crisis centroamericana, primeramente por medio de Contadora y luego con Esquipulas II, éstos han sido claves en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis de la región. El papel fundamental de Contadora fue el de establecer un marco general para la negociación y de dar una alternativa pacífica a la solución que se proponía, que era la utilización de la fuerza, en especial por parte de Estados Unidos. En la reunión de Esquipulas, al asumir la presidencia Cerezo, se dió como temática central la creación del Parlamento Centroamericano, también se dieron otros temas como: la distensión regional y el fortalecimiento de los mecanismos de comercio e integración. En la reunión de Esquipulas II se firmó el acuerdo regional para establecer una paz duradera en la región, donde entre otras cosas se mencionaba, la reconciliación nacional, el cese de hostilidades y el no uso del territorio para agredir a otros Estados. En cuanto a los conceptos teóricos en que se basó la firma del acuerdo, se debe de mencionar un cronograma para el cumplimiento de los compromisos, la simetría donde se le dá al conflicto carácter de generalidad en la región, simultaneidad, donde se responde a qué es primero, de acuerdo a la coincidencia de acciones. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración