Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Recomendaciones para la formación de un catálogo centroamericano / David Alejandro Luna Desola

Por: Tema(s): En: número 2; páginas 406-408 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se comenta que la organización de un Catálogo Arqueológico Centroamericano, vienen a llenar una necesidad para el complicado laberinto arqueológico Centroamericano. La investigación iniciada a fines del siglo pasado, nunca fue sistemática. La falta de apoyo oficial fue uno de los factores de su estancamiento por lo que la influencia externa ha tenido saldos negativos (sustracción y exportación de bienes culturales), los ha tenido positivos. A pesar de que el avance en los últimos años ha sido significativo, está muy lejos de alcanzar un mínimo aceptable en cuanto a sistematización y ordenación de datos. Un catálogo tienen que comprender información sobre los siguientes aspectos: a) información bibliográfica, b) catálogos de museos, con piezas arqueológicas en el área mesoamericana y fuera del la misma, c) catálogo de coleccionistas privados. Entre la información que tiene que abordarse con mayor habilidad es la de los museos y coleccionistas fuera del área que tengan piezas arqueológicas centroamericanas para evitar suspicacias que supongan futuras reinvidicaciones culturales nacionales. Se brindan una serie de acciones a tomar para la divulgación y coordinación del quehacer arqueológico del área. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Colección Centroamérica

Se comenta que la organización de un Catálogo Arqueológico Centroamericano, vienen a llenar una necesidad para el complicado laberinto arqueológico Centroamericano. La investigación iniciada a fines del siglo pasado, nunca fue sistemática. La falta de apoyo oficial fue uno de los factores de su estancamiento por lo que la influencia externa ha tenido saldos negativos (sustracción y exportación de bienes culturales), los ha tenido positivos. A pesar de que el avance en los últimos años ha sido significativo, está muy lejos de alcanzar un mínimo aceptable en cuanto a sistematización y ordenación de datos. Un catálogo tienen que comprender información sobre los siguientes aspectos: a) información bibliográfica, b) catálogos de museos, con piezas arqueológicas en el área mesoamericana y fuera del la misma, c) catálogo de coleccionistas privados. Entre la información que tiene que abordarse con mayor habilidad es la de los museos y coleccionistas fuera del área que tengan piezas arqueológicas centroamericanas para evitar suspicacias que supongan futuras reinvidicaciones culturales nacionales. Se brindan una serie de acciones a tomar para la divulgación y coordinación del quehacer arqueológico del área. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración