Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Migración educación y trabajo entre el Caribe Norte y la frontera sur de Quintana Roo / Ligia Sierra Sosa, coordinadora

Por: Detalles de publicación: México : Plaza y Valdes Descripción: 243 páginasISBN:
  • 978-970-722-827-6
ISSN:
  • 978-970-722-827-6
Tema(s): Resumen: Este libro busca ser un acercamiento al complejo problema de la migración en Quintana Roo, una de las entidades federativas de la República mexicana que mayor crecimiento poblacional ha registrado en las últimas décadas. Los nueve ensayos reunidos, son el resultado de un trabajo antropológico llevado a cabo en diversos lugares de la geografía estatal y con diferentes actores sociales, que han aportado especificidad a la migración, y configuran día a día el panorama del Estado. Se intenta explicar los mecanismos migratorios en términos históricos, estructurales, culturales y de redes sociales; se reconocen como elementos de un proceso migratorio: el desplazamiento de un espacio geográfico a otro; permanencia duradera; perspectiva de permanencia y arraigo; y razón o motivo económico. Metodologicamente se aplican dos parámetros, una encuesta socioeconómica y el método cualitativo. La conjunción de las experiencias de las personas participantes con la rigurosidad teórico – metodológica aplicada por quienes escriben, logra un acercamiento a la comprensión del proceso migratorio en el Estado y al conocimiento de los actores que día a día lo protagonizan. KDV/200418
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este libro busca ser un acercamiento al complejo problema de la migración en Quintana Roo, una de las entidades federativas de la República mexicana que mayor crecimiento poblacional ha registrado en las últimas décadas. Los nueve ensayos reunidos, son el resultado de un trabajo antropológico llevado a cabo en diversos lugares de la geografía estatal y con diferentes actores sociales, que han aportado especificidad a la migración, y configuran día a día el panorama del Estado. Se intenta explicar los mecanismos migratorios en términos históricos, estructurales, culturales y de redes sociales; se reconocen como elementos de un proceso migratorio: el desplazamiento de un espacio geográfico a otro; permanencia duradera; perspectiva de permanencia y arraigo; y razón o motivo económico. Metodologicamente se aplican dos parámetros, una encuesta socioeconómica y el método cualitativo. La conjunción de las experiencias de las personas participantes con la rigurosidad teórico – metodológica aplicada por quienes escriben, logra un acercamiento a la comprensión del proceso migratorio en el Estado y al conocimiento de los actores que día a día lo protagonizan. KDV/200418

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración