Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Competitividad de las economías pequeñas de la región / Rudolf M. Buitelaar

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 43; páginas 83-97 En: Comisión Económica para América Latina y el Caribe Revista de la CEPALResumen: El presente artículo explora los cambios ocurridos entre 1978 y 1988 en las fuentes de competitividad para las exportaciones que los países pequeños dirigen a los países industrializados de economía de mercado. La crisis de los años ochenta tuvo un fuerte impacto sobre los países latinoamericanos y sus posibilidades de desarrollo quedaron supeditadas a sus modalidades de incorporación a los mercados internacionales. Se están registrando importantes transformaciones en esas modalidades que se traducen, por ejemplo, en el auge de las exportacioones no tradicionales. Al analizar el crecimiento de las exportaciones a los países de la OCDE entre 1978 y 1988 se advierte que la mayor parte de tal crecimiento corresponde a los productos naturales sin elaborar y a los que dependen de una mano de obra barata y no calificada. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0877 (43) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21603

El presente artículo explora los cambios ocurridos entre 1978 y 1988 en las fuentes de competitividad para las exportaciones que los países pequeños dirigen a los países industrializados de economía de mercado. La crisis de los años ochenta tuvo un fuerte impacto sobre los países latinoamericanos y sus posibilidades de desarrollo quedaron supeditadas a sus modalidades de incorporación a los mercados internacionales. Se están registrando importantes transformaciones en esas modalidades que se traducen, por ejemplo, en el auge de las exportacioones no tradicionales. Al analizar el crecimiento de las exportaciones a los países de la OCDE entre 1978 y 1988 se advierte que la mayor parte de tal crecimiento corresponde a los productos naturales sin elaborar y a los que dependen de una mano de obra barata y no calificada. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración