Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The Persistance of the peasantry / Marc Edelman

Por: Tema(s): En: volumen 33, número 4; páginas 14-19 Resumen: El autor realiza un análisis crítico de la tesis sostenida durante varias décadas por muchos científicos sociales -sobre todo aquellos de tendencia marxista- que consideraban que el campesinado estaba destinado a desaparecer para transformarse en proletariado. Contrario a esta tesis, el artículo señala la forma en que los campesinos han resistido valiéndose de distintas estrategias de sobrevivencia, combinando actividades de tipo artesanal, informal y proletarias, así como la producción para el autoconsumo. Por otra parte, el autor llama la atención sobre el resurgimiento de los movimientos rurales y campesinos en América Latina durante la década de los noventa, y el papel de los líderes de las organizaciones campesinas, así como de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's). Finalmente, el autor concluye calificando como sobrevivientes a los campesinos que han logrado resistir las duras medidas del neoliberalismo en América Latina
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor realiza un análisis crítico de la tesis sostenida durante varias décadas por muchos científicos sociales -sobre todo aquellos de tendencia marxista- que consideraban que el campesinado estaba destinado a desaparecer para transformarse en proletariado. Contrario a esta tesis, el artículo señala la forma en que los campesinos han resistido valiéndose de distintas estrategias de sobrevivencia, combinando actividades de tipo artesanal, informal y proletarias, así como la producción para el autoconsumo. Por otra parte, el autor llama la atención sobre el resurgimiento de los movimientos rurales y campesinos en América Latina durante la década de los noventa, y el papel de los líderes de las organizaciones campesinas, así como de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's). Finalmente, el autor concluye calificando como sobrevivientes a los campesinos que han logrado resistir las duras medidas del neoliberalismo en América Latina

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración