Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Colectivo "Pancha Carrasco": las mujeres del pueblo se organizan / Rosa María Soley

Por: Tema(s): En: número 62; páginas 23-26 En: AportesResumen: El Movimiento Feminismo Popular, lucha por evitar la opresión de la cual ha sido víctima la mujer históricamente y porque se deje de ver la condición de pobreza como algo natural y se luche por superar esta situación. El movimiento de mujeres toma su expresión de organizaciones mixtas y organizaciones de mujeres, pero su característica principal es el tener a mujeres en acción. El Movimiento lleva el nombre de "Colectivo Pancha Carrasco" y está compuesto por un total de 12 promotoras con cuatro años de experiencia con mujeres pobladoras y campesinas que pretenden centar las bases para trabajar con dos nuevos movimientos, las mujeres obreras y con las niñas trabajadoras de la calle del sector infornal. Ana León, una de las representantes del movimiento, señala que el papel de ellas es el de hacer que las mujeres relaten sus experiencias y hacer de un problema personal el problema de todas, para, de esta forma, alivianar las cargas. León señala como fundamental que "al interior de las organizaciones mixtas, ya sean de tipo gremial, barrial, cooperativo o campesino, participen las mujeres, para dar la lucha por sus demandas". La mujer debe de abrirse espacios, ser dinámica e integrarse a los sectores más constructivos de la sociedad. Se enfatiza sobre la situación de la mujer en Costa Rica, donde se afirma que durante los años 80 se dieron importantes cambios que favorecieron el papel de la mujer dentro de la sociedad, pero sin embargo se destaca que actualmente existe un vacío en lo que es el movimiento femenista popular, ya que las organizaciones se encuentran dispersas y sólo se unen para asuntos importantes. Se concluye dando algunas experiencias significativas para las mujeres que componen este movimiento feminista. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0047 (62) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 04781

Colección Centroamérica

El Movimiento Feminismo Popular, lucha por evitar la opresión de la cual ha sido víctima la mujer históricamente y porque se deje de ver la condición de pobreza como algo natural y se luche por superar esta situación. El movimiento de mujeres toma su expresión de organizaciones mixtas y organizaciones de mujeres, pero su característica principal es el tener a mujeres en acción. El Movimiento lleva el nombre de "Colectivo Pancha Carrasco" y está compuesto por un total de 12 promotoras con cuatro años de experiencia con mujeres pobladoras y campesinas que pretenden centar las bases para trabajar con dos nuevos movimientos, las mujeres obreras y con las niñas trabajadoras de la calle del sector infornal. Ana León, una de las representantes del movimiento, señala que el papel de ellas es el de hacer que las mujeres relaten sus experiencias y hacer de un problema personal el problema de todas, para, de esta forma, alivianar las cargas. León señala como fundamental que "al interior de las organizaciones mixtas, ya sean de tipo gremial, barrial, cooperativo o campesino, participen las mujeres, para dar la lucha por sus demandas". La mujer debe de abrirse espacios, ser dinámica e integrarse a los sectores más constructivos de la sociedad. Se enfatiza sobre la situación de la mujer en Costa Rica, donde se afirma que durante los años 80 se dieron importantes cambios que favorecieron el papel de la mujer dentro de la sociedad, pero sin embargo se destaca que actualmente existe un vacío en lo que es el movimiento femenista popular, ya que las organizaciones se encuentran dispersas y sólo se unen para asuntos importantes. Se concluye dando algunas experiencias significativas para las mujeres que componen este movimiento feminista. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración