Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Introducción al tema de trabajo social y derechos humanos / Xanthis Suárez

Por: Descripción: páginas 67-69Tema(s): En: Seminario-Taller sobre Trabajo Social y Derechos Humanos en México, Centroamérica y el Caribe Memoria del SeminarioResumen: Analiza la situación de los derechos humanos relacionados con la labor del trabajador social. Señala el verdadero papel de este profesional para ayudar al cumplimiento de estos derechos e indica que es conveniente reflexionar sobre la formación del trabajador social de manera que contribuya a la defensa de esos derechos. Se ahonda en la necesidad de revisar si el trabajador social está presente en el debate de los sectores populares y en la conveniencia de que este profesional se abra más hacia los sectores populares, de modo que se compenetre en sus problemas, que comparta sus vivencias para que pueda tener una idea completa sobre sus necesidades y angustias, se debe dejar de lado el debate aislado entre los trabajadores sociales y compartirlo más con los investigadores. El trabajador social debe estar capacitado para buscar alternativas a las diferentes medidas tomadas por los sectores gubernamentales que en la mayoría de los casos son los violadores sistemáticos de los derechos humanos, entendidos éstos como los derechos políticos, sociales, culturales, económicos, de salud y de educación. En síntesis, se debe dar el compromiso con la realidad cotidiana, para de esta forma realizar un trabajo más efectivo en defensa de los derechos humanos. oB/MR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 11135.01-10 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2942

Analiza la situación de los derechos humanos relacionados con la labor del trabajador social. Señala el verdadero papel de este profesional para ayudar al cumplimiento de estos derechos e indica que es conveniente reflexionar sobre la formación del trabajador social de manera que contribuya a la defensa de esos derechos. Se ahonda en la necesidad de revisar si el trabajador social está presente en el debate de los sectores populares y en la conveniencia de que este profesional se abra más hacia los sectores populares, de modo que se compenetre en sus problemas, que comparta sus vivencias para que pueda tener una idea completa sobre sus necesidades y angustias, se debe dejar de lado el debate aislado entre los trabajadores sociales y compartirlo más con los investigadores. El trabajador social debe estar capacitado para buscar alternativas a las diferentes medidas tomadas por los sectores gubernamentales que en la mayoría de los casos son los violadores sistemáticos de los derechos humanos, entendidos éstos como los derechos políticos, sociales, culturales, económicos, de salud y de educación. En síntesis, se debe dar el compromiso con la realidad cotidiana, para de esta forma realizar un trabajo más efectivo en defensa de los derechos humanos. oB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración