Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los desafíos de la IV Conferencia Mundial de la Mujer / Irene León

Por: Tema(s): En: volumen 19, número 211; páginas 19-21 Resumen: Ahonda en los desafíos que debe enfrentar la mujer, luego de 20 años transcurridos desde la I Conferencia Internacional de la Mujer en 1975. Las mujeres han logrado ubicarse como actoras sociales y políticas además de que se han introducido criterios de género en las políticas locales. Se busca la forma de concretizar la igualdad entre los géneros. Uno de los temas que fue debatido a profundidad en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Nueva York, fue el de la salud, las perspecticas de la salud reproductiva y sexual como un derecho pues en los países en desarrollo las principales causas de muerte de la mujer se relacionan con la reproducción. Por otra parte, aspectos socioeconómicos fueron dejados de lado, por ejemplo, la condonación de la deuda externa para los países pobres, así como limitaron los compromisos económicos de los gobiernos en la implantación de planes de igualdad, a la vez que se descartaron elementos que podrían comprometer al sector privado o apelar mayores obligaciones de éste para erradircar la brecha socioeconómica que relega a las mujeres pobres a situaciones de subsistencia. Las propuestas del documento se centran en conciliar el deber de solidaridad entre los Estados, el sector privado y los organismos internacionales y se sugiere el incremento de políticas basadas en los principios de equidad de género. Finalmente se habla de que las expectativas del movimiento de mujeres es llegar a lograr, por medio de una participación de los gobiernos, la igualdad ente los géneros y ampliar sus espacios de participación en la sociedad. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ahonda en los desafíos que debe enfrentar la mujer, luego de 20 años transcurridos desde la I Conferencia Internacional de la Mujer en 1975. Las mujeres han logrado ubicarse como actoras sociales y políticas además de que se han introducido criterios de género en las políticas locales. Se busca la forma de concretizar la igualdad entre los géneros. Uno de los temas que fue debatido a profundidad en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Nueva York, fue el de la salud, las perspecticas de la salud reproductiva y sexual como un derecho pues en los países en desarrollo las principales causas de muerte de la mujer se relacionan con la reproducción. Por otra parte, aspectos socioeconómicos fueron dejados de lado, por ejemplo, la condonación de la deuda externa para los países pobres, así como limitaron los compromisos económicos de los gobiernos en la implantación de planes de igualdad, a la vez que se descartaron elementos que podrían comprometer al sector privado o apelar mayores obligaciones de éste para erradircar la brecha socioeconómica que relega a las mujeres pobres a situaciones de subsistencia. Las propuestas del documento se centran en conciliar el deber de solidaridad entre los Estados, el sector privado y los organismos internacionales y se sugiere el incremento de políticas basadas en los principios de equidad de género. Finalmente se habla de que las expectativas del movimiento de mujeres es llegar a lograr, por medio de una participación de los gobiernos, la igualdad ente los géneros y ampliar sus espacios de participación en la sociedad. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración