Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Funcionamiento cíclico del capitalismo en las décadas 1970-1980, sus perspectivas: la situación de América Latina / Orlando Caputo Leiva

Por: Tema(s): En: número 2; páginas 9-40 En: Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista Centroamericana de EconomíaResumen: Parte de que el desarrollo del capitalismo de las últimas décadas muestra que funciona cada vez más como un sistema económico internacional y que con diferentes énfasis, ese carácter universal del funcionamiento del sistema se expresa en la producción, distribución, cambio y consumo y que las principales escuelas teóricas no desarrollan una teoría sobre el sistema capitalista mundial, o sea, el análisis de las categorías y de las leyes a nivel del sistema internacional. Se basa en la teoría de Marx, pero interpretándola como una teoría del sistema capitalista mundial, en particular el carácter universal de las mercancías, del dinero y del capital y las dos formas fundamentales del movimiento del sistema: el movimiento cíclico y las crisis del mercado mundial y el desarrollo desigual. Luego plantea las que considera como características fundamentales del desarrollo del capitalismo desde 1970 hasta ahora, en particular el comportamiento de las relaciones económicas internacionales en América Latina y sus perspectivas, destacando que éste de nuevo ha pasado a ser un gran exportador neto de capital y de mercancías, cambiando la situación que tuvo en los años 70 y volviendo al papel del período de post-guerra, hasta fines de los sesenta, un exportador de mercancías y capital y la diferencia con ese período es que las exportaciones son tan masivas, que se han transformado en un cambio cualitativo de la inserción de América Latina en el sistema capitalista mundial. EB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0855 (2) 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0251

Parte de que el desarrollo del capitalismo de las últimas décadas muestra que funciona cada vez más como un sistema económico internacional y que con diferentes énfasis, ese carácter universal del funcionamiento del sistema se expresa en la producción, distribución, cambio y consumo y que las principales escuelas teóricas no desarrollan una teoría sobre el sistema capitalista mundial, o sea, el análisis de las categorías y de las leyes a nivel del sistema internacional. Se basa en la teoría de Marx, pero interpretándola como una teoría del sistema capitalista mundial, en particular el carácter universal de las mercancías, del dinero y del capital y las dos formas fundamentales del movimiento del sistema: el movimiento cíclico y las crisis del mercado mundial y el desarrollo desigual. Luego plantea las que considera como características fundamentales del desarrollo del capitalismo desde 1970 hasta ahora, en particular el comportamiento de las relaciones económicas internacionales en América Latina y sus perspectivas, destacando que éste de nuevo ha pasado a ser un gran exportador neto de capital y de mercancías, cambiando la situación que tuvo en los años 70 y volviendo al papel del período de post-guerra, hasta fines de los sesenta, un exportador de mercancías y capital y la diferencia con ese período es que las exportaciones son tan masivas, que se han transformado en un cambio cualitativo de la inserción de América Latina en el sistema capitalista mundial. EB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración