Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reforma económica y cambio estatal en Centroamérica / Carlos Sojo Obando

Por: Tema(s): En: número 156; páginas 127-142 Resumen: Las reformas económicas derivadas de los programas mercado-dirigidos limitan las capacidades estatales. La desligitimación de la autoridad gubernamental erosiona las posibilidades de respuesta institucional, lo que implica un conflicto creciente en torno a la definición y la interpretación de las reglas del juego político y económico. Las sesgadas capacidades técnicas del Estado limitan las posibilidades de un desarrollo con formas participativas de gestión y de definición de políticas se limitan la prestación de servicios y las funciones de intermediación. Dadas las dificultades para la mediación efectiva América Central se dirige hacia un Estado con capacidades políticas cercenadas, lo que sumado a las tendencias autoritarias del dominio tecnocrático produce una ilusión de fortalecimiento de la sociedad civil que debe hacerse cargo de las tareas abandonadas por el Estado. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las reformas económicas derivadas de los programas mercado-dirigidos limitan las capacidades estatales. La desligitimación de la autoridad gubernamental erosiona las posibilidades de respuesta institucional, lo que implica un conflicto creciente en torno a la definición y la interpretación de las reglas del juego político y económico. Las sesgadas capacidades técnicas del Estado limitan las posibilidades de un desarrollo con formas participativas de gestión y de definición de políticas se limitan la prestación de servicios y las funciones de intermediación. Dadas las dificultades para la mediación efectiva América Central se dirige hacia un Estado con capacidades políticas cercenadas, lo que sumado a las tendencias autoritarias del dominio tecnocrático produce una ilusión de fortalecimiento de la sociedad civil que debe hacerse cargo de las tareas abandonadas por el Estado. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración