Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Procesos electorales y partidos políticos: tendencias y perspectivas en la década de los noventa / Detlef Nolte

Por: Tema(s): En: volumen 3, número 5; páginas 7-36 Resumen: Se ofrece una serie de reflexiones sobre las tendencias electorales recientes en América Latina y sobre las perspectivas políticas para el futuro, sustentados en el análisis de los cambios económicos, sociopolíticos y electorales, el desgaste político y sobre la evolución de los partidos en los últimos años. Las reflexiones se apoyan a su vez en la configuración de la agenda política de los años noventas donde se recuperan los principales desafíos para los actores políticos, sociales y gubernamentales en el campo de la pobreza, la redistribución de los ingresos, la educación, los servicios y, de forma más general, en el terreno de las políticas públicas. Se destaca que en los primeros años de la década de 1990 se celebraron elecciones en la gran mayoría de los países latinoamericanos se agrega que ese ciclo electoral se cerrará en el año de 1996 con las elecciones en Nicaragua. A la vez se sostiene que las elecciones dan una prueba de la heterogeneidad política del continente y de las diferencias existentes en el estado de la democracia en los distintos países de la región. En Paraguay, las elecciones presidenciales de 1993, fueron parte de una transición de un sistema autoritario de larga vida a una democracia con enclaves autoritarios fuertes y por ello debe de evaluarse desde esa perspectiva. Las elecciones generales en Venezuela en ese mismo año, documentaron la crisis política que vive el país, el descontento del electorado se reflejó en un alto abstencionismo, más del 40 por ciento y en una derrota aplastante de los dos partidos que han dominado la vida política venezolana en los últimos 25 años. Se sintetiza la participación de los distintos pueblos latinoamericanos en las elecciones, teniendo presente el grado de aceptación de la política que se ha dado en cada uno de los países en los últimos años. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se ofrece una serie de reflexiones sobre las tendencias electorales recientes en América Latina y sobre las perspectivas políticas para el futuro, sustentados en el análisis de los cambios económicos, sociopolíticos y electorales, el desgaste político y sobre la evolución de los partidos en los últimos años. Las reflexiones se apoyan a su vez en la configuración de la agenda política de los años noventas donde se recuperan los principales desafíos para los actores políticos, sociales y gubernamentales en el campo de la pobreza, la redistribución de los ingresos, la educación, los servicios y, de forma más general, en el terreno de las políticas públicas. Se destaca que en los primeros años de la década de 1990 se celebraron elecciones en la gran mayoría de los países latinoamericanos se agrega que ese ciclo electoral se cerrará en el año de 1996 con las elecciones en Nicaragua. A la vez se sostiene que las elecciones dan una prueba de la heterogeneidad política del continente y de las diferencias existentes en el estado de la democracia en los distintos países de la región. En Paraguay, las elecciones presidenciales de 1993, fueron parte de una transición de un sistema autoritario de larga vida a una democracia con enclaves autoritarios fuertes y por ello debe de evaluarse desde esa perspectiva. Las elecciones generales en Venezuela en ese mismo año, documentaron la crisis política que vive el país, el descontento del electorado se reflejó en un alto abstencionismo, más del 40 por ciento y en una derrota aplastante de los dos partidos que han dominado la vida política venezolana en los últimos 25 años. Se sintetiza la participación de los distintos pueblos latinoamericanos en las elecciones, teniendo presente el grado de aceptación de la política que se ha dado en cada uno de los países en los últimos años. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración