Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Salvador ante la represalia militar aliada

Tema(s): En: volumen 22, número 971; páginas 8-10 Resumen: En este artículo se expresa la reacción de los sectores políticos más influyentes en El Salvador ante la oleada de bombardeos que dió Estados Unidos y Gran Bretaña contra objetivos militares en Afganistán, después de que el primero fuera afectado por ataques terroristas. Se cometa la postura del partido derechista y dominante ARENA. Se considera que en términos generales en el país se ha mantenido una posición ideológica peligrosa ante esta situación, una injusta identificación entre musulmán y terrorista, de la cual se ha apropiado casi todo individuo occidental "civilizado". Se recoplian las opiniones de algunas figuras del partido de oposición, de ciudadanos que desaprobaron la violencia y del sector productivo éste último en lo que respecta principalmente a aspectos económicos consecuentes del panorama. Se analiza que la postura que ha tomado Estados Unidos es un acto de estigmatización de la realidad, que consiste en dividir a los actores involucrados en "buenos y malos". Por último se cuestiona el papel que desempeñan los organismos internacionales. /MSD
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este artículo se expresa la reacción de los sectores políticos más influyentes en El Salvador ante la oleada de bombardeos que dió Estados Unidos y Gran Bretaña contra objetivos militares en Afganistán, después de que el primero fuera afectado por ataques terroristas. Se cometa la postura del partido derechista y dominante ARENA. Se considera que en términos generales en el país se ha mantenido una posición ideológica peligrosa ante esta situación, una injusta identificación entre musulmán y terrorista, de la cual se ha apropiado casi todo individuo occidental "civilizado". Se recoplian las opiniones de algunas figuras del partido de oposición, de ciudadanos que desaprobaron la violencia y del sector productivo éste último en lo que respecta principalmente a aspectos económicos consecuentes del panorama. Se analiza que la postura que ha tomado Estados Unidos es un acto de estigmatización de la realidad, que consiste en dividir a los actores involucrados en "buenos y malos". Por último se cuestiona el papel que desempeñan los organismos internacionales. /MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración