Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Globalización y las dimensiones sociales y culturales de la expansión del mercado / Hans - Dieter Evers

Por: Tema(s): En: volumen 59, número 2; páginas 3-22 Resumen: La expansión de los mercados y el crecimiento de la economía mundial se ha interpretado con la base económica de la globalización. El artículo trata de esbozar una teoría sociol(ogica de la expansi(on de mercado. En un paradigma preliminar se presentan las dimensiones sociales y culturales de tal expansión. El relativo descenso de la producción de subsistencia y el crecimiento de los mercados, la integración y regulación de la economía, la emergencia de mercados globales y el consumo de masas van ligados a dimensiones sociales de redes sociales, la formación de grupos estratégicos y la estratificación transnacional. Etnicidad y confianza, formación de capital cultural y estilos de vida y consumo de masas se identifican con las dimensiones culturales de este proceso de sociedad postmoderna en la era de la globalización se caracteriza cada vez más por estilos de vida basados en el consumo simbólico. la participación virtual o simbólica en el consumo de masas se considera por este motivo como un resultado de la rápida expansión del mercado./copy/denniap
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La expansión de los mercados y el crecimiento de la economía mundial se ha interpretado con la base económica de la globalización. El artículo trata de esbozar una teoría sociol(ogica de la expansi(on de mercado. En un paradigma preliminar se presentan las dimensiones sociales y culturales de tal expansión. El relativo descenso de la producción de subsistencia y el crecimiento de los mercados, la integración y regulación de la economía, la emergencia de mercados globales y el consumo de masas van ligados a dimensiones sociales de redes sociales, la formación de grupos estratégicos y la estratificación transnacional. Etnicidad y confianza, formación de capital cultural y estilos de vida y consumo de masas se identifican con las dimensiones culturales de este proceso de sociedad postmoderna en la era de la globalización se caracteriza cada vez más por estilos de vida basados en el consumo simbólico. la participación virtual o simbólica en el consumo de masas se considera por este motivo como un resultado de la rápida expansión del mercado./copy/denniap

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración