Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Siete preguntas para el éxito de Hábitat II

Tema(s): En: volumen 20, número 227; páginas 5-7 Resumen: Con el fin de que la Conferencia Habitat II pueda obtener sus metas de vivienda adecuada y un futuro sustentable para todos, se estima que la discusión debe centrarse en la mejoría de la calidad de vida en los asentamientos rurales y urbanos del mundo. Se agrega que la Conferencia sólo tendrá éxito en la medida que se reconozca el hecho de que la propia gente actuando individual o colectivamente, siempre ha sido y seguirá siendo el principal actor para producir y darle vida a la vivienda y a los asentamientos humanos. En Habitat II, deben establecerse medidas concretas que reconozcan, faciliten, sostengan y protejan los esfuerzos de la gente por mejorar permanentemente sus condiciones de vida, de acuerdo a su cultura y en armonía con el medio ambiente y los recursos naturales. Se agrega que el derecho humano a la vivienda, es inalienable por otra parte que son necesarias ratificaciones internacionales de los instrumentos de derechos humanos, lo que es fundamental en la implementación del derecho a la vivienda a su vez el Estado descentralizado debe jugar su papel en el cumplimiento del derecho a la vivienda. Finalmente se añade que debe de garantizarse el acceso a recursos financieros adecuados para ello se deben tomar medidas para canalizar recursos a los pobres que no tienen acceso a los mecanismos financieros que están orientados únicamente hacia la producción mercantil de la vivienda y que se necesitan además de nuevos paradigmas y alternativas sociales para lograr asentamientos urbanos o rurales sustentables. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Con el fin de que la Conferencia Habitat II pueda obtener sus metas de vivienda adecuada y un futuro sustentable para todos, se estima que la discusión debe centrarse en la mejoría de la calidad de vida en los asentamientos rurales y urbanos del mundo. Se agrega que la Conferencia sólo tendrá éxito en la medida que se reconozca el hecho de que la propia gente actuando individual o colectivamente, siempre ha sido y seguirá siendo el principal actor para producir y darle vida a la vivienda y a los asentamientos humanos. En Habitat II, deben establecerse medidas concretas que reconozcan, faciliten, sostengan y protejan los esfuerzos de la gente por mejorar permanentemente sus condiciones de vida, de acuerdo a su cultura y en armonía con el medio ambiente y los recursos naturales. Se agrega que el derecho humano a la vivienda, es inalienable por otra parte que son necesarias ratificaciones internacionales de los instrumentos de derechos humanos, lo que es fundamental en la implementación del derecho a la vivienda a su vez el Estado descentralizado debe jugar su papel en el cumplimiento del derecho a la vivienda. Finalmente se añade que debe de garantizarse el acceso a recursos financieros adecuados para ello se deben tomar medidas para canalizar recursos a los pobres que no tienen acceso a los mecanismos financieros que están orientados únicamente hacia la producción mercantil de la vivienda y que se necesitan además de nuevos paradigmas y alternativas sociales para lograr asentamientos urbanos o rurales sustentables. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración