Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Europa-América Central: viejos amigos replantean diálogo / Miguel Díaz S

Por: Tema(s): En: número 35; páginas 7-9 Resumen: Desde el año de 1984 las relaciones entre la Unión Europea y Centroamérica se venían desarrollando en el marco del llamado "Diálogo de San José" se indica que es posible que se modifique el formato y que se incorpore a la agenda de los gobiernos centroamericanos conocida como Alianza para el Desarrollo Sostenible. La propuesta surgió en el marco del seminario "Perspectivas del Proceso de San José", celebrado en la capital costarricense. La Alianza para el Desarrollo Sostenible (ADS), pretende ser una respuesta a la pobreza en que vive un 70 por ciento de los centroamericanos y plantea la necesidad de un desarrollo económico y social del istmo en armonía con la naturaleza. En el seminario se analizaron los frutos de las relaciones entre Europa y Centroamérica, allí participaron funcionarios gubernamentales, académicos, representantes de instituciones centroamericanas de integración, así como organizaciones empresariales y campesinas. Se consideró que las relaciones han sido muy fructíferas, pero que es el momento de cambiar o de reformular las políticas, debido a que muchas cosas han cambiado en diez años tanto en Centroamérica, donde parece consolidarse una nueva estrategia de desarrollo, como en Europa, con la caída del bloque socialista. La reformulación se ve como la única posibilidad de evitar el agotamiento del diálogo, pero conjuntamente, se ha dado una situación que puede favorecer las relaciones y es el hecho de que funcionarios que en el pasado formaron parte de los movimientos de solidaridad hacia Centroamérica, ocupan actualmente posiciones de influencia política y de poder en los países europeos. Estos hechos pueden ayudar a que la región centroamericana mejore su actual situación económica social y se logre una mayor estabilización en los diferentes campos. OB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Desde el año de 1984 las relaciones entre la Unión Europea y Centroamérica se venían desarrollando en el marco del llamado "Diálogo de San José" se indica que es posible que se modifique el formato y que se incorpore a la agenda de los gobiernos centroamericanos conocida como Alianza para el Desarrollo Sostenible. La propuesta surgió en el marco del seminario "Perspectivas del Proceso de San José", celebrado en la capital costarricense. La Alianza para el Desarrollo Sostenible (ADS), pretende ser una respuesta a la pobreza en que vive un 70 por ciento de los centroamericanos y plantea la necesidad de un desarrollo económico y social del istmo en armonía con la naturaleza. En el seminario se analizaron los frutos de las relaciones entre Europa y Centroamérica, allí participaron funcionarios gubernamentales, académicos, representantes de instituciones centroamericanas de integración, así como organizaciones empresariales y campesinas. Se consideró que las relaciones han sido muy fructíferas, pero que es el momento de cambiar o de reformular las políticas, debido a que muchas cosas han cambiado en diez años tanto en Centroamérica, donde parece consolidarse una nueva estrategia de desarrollo, como en Europa, con la caída del bloque socialista. La reformulación se ve como la única posibilidad de evitar el agotamiento del diálogo, pero conjuntamente, se ha dado una situación que puede favorecer las relaciones y es el hecho de que funcionarios que en el pasado formaron parte de los movimientos de solidaridad hacia Centroamérica, ocupan actualmente posiciones de influencia política y de poder en los países europeos. Estos hechos pueden ayudar a que la región centroamericana mejore su actual situación económica social y se logre una mayor estabilización en los diferentes campos. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración