Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Central America and the United States cycles of containment and response / John Allan Booth

Por: Tema(s): En: número 48 -49; páginas 25-38 Resumen: La política de Estados Unidos hacia Centroamérica en la década de 1980 se caracterizó por estar dirigida a la contención del comunismo en la región Estados Unidos temía que la revolución sandinista se expandiera a otros países como El Salvador, por ello invirtió grandes cantidades de dinero financiando a grupos armados como la contra en Nicaragua, que peleaba contra los sandinistas y a las fuerzas armadas salvadoreñas en su lucha contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). La política exterior estadounidense para esos años se basaba en la seguridad nacional, la cual sentían que estaba en peligro, en la expansión del militarismo y en contener las ideologías contrarias a sus intereses mediante la fuerza. La administración Reagan confió en la fuerzas, en las ramas para alcanzar sus objetivos, recobrar su zona de influencia, "su patio trasero" como siempre ha visto a Centroamérica, esto en buena parte hizo que la década de 1980 fuera para Centroamérica la "década perdida", los diferentes indicadores económicos y sociales se mantuvieron o como en la mayoría de los casos descendieron, se incrementó la pobreza, las violaciones a los derechos humanos, la deuda externa de los países, la violencia y en términos generales la dependencia de la región. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La política de Estados Unidos hacia Centroamérica en la década de 1980 se caracterizó por estar dirigida a la contención del comunismo en la región Estados Unidos temía que la revolución sandinista se expandiera a otros países como El Salvador, por ello invirtió grandes cantidades de dinero financiando a grupos armados como la contra en Nicaragua, que peleaba contra los sandinistas y a las fuerzas armadas salvadoreñas en su lucha contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). La política exterior estadounidense para esos años se basaba en la seguridad nacional, la cual sentían que estaba en peligro, en la expansión del militarismo y en contener las ideologías contrarias a sus intereses mediante la fuerza. La administración Reagan confió en la fuerzas, en las ramas para alcanzar sus objetivos, recobrar su zona de influencia, "su patio trasero" como siempre ha visto a Centroamérica, esto en buena parte hizo que la década de 1980 fuera para Centroamérica la "década perdida", los diferentes indicadores económicos y sociales se mantuvieron o como en la mayoría de los casos descendieron, se incrementó la pobreza, las violaciones a los derechos humanos, la deuda externa de los países, la violencia y en términos generales la dependencia de la región. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración