Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Revolución del 20 de Octubre de 1944 / Alfonso Bauer Paiz

Por: Tema(s): En: número 3; páginas 31-45 Resumen: Expone los principales logros alcanzados luego de una década de revolución. Guatemala, hasta ese momento se había caracterizado por el predominio de las dictaduras, primero la de Estrada Cabrera de 1898-1920 y luego la de Jorge Ubico de 1931-1944. Estos años fueron fatales para la población, aún peor para los indígenas los cuales quedaron reducidos a "siervos de la gleba", bajo el control absoluto de los terratenientes cafetaleros y a su vez vasallos tributarios de amos alemanes y estadounidenses que se habían adueñado de las mejores tierras y de la economía del país. Con la revolución, se obligó a los propietarios de tierras que estaban ociosas a darlas en arrendamiento y solo se podían cobrar rentas bajas, luego se creó la ley de reforma agraria y el Banco Nacional Agrario (BNA). Por otra parte se desmantelaron las estructuras represivas, se desmilitarizó la policía, la cual se organizó como guardia civil y se derogó las disposiciones que facultaban a los señores del agro y a sus administradores y subalternos a fungir como autoridad dentro de sus fincas y hacer justicia con su mano. Se inició una gran campaña de alfabetización, creando escuelas en zonas rurales y una red de edificios escolares en las cabeceras departamentales, dotadas de modernos servicios pedagógicos. En el aspecto económico se estableció una serie de instituciones modernas, técnicamente estructuradas, se las dotó de autonomía en su funcionamiento y capacidad para inciar la diversificación de la producción. Otra importante característica de este período fue el esfuerzo hecho por mantener la autodeterminación y la soberanía, liberándose de la influencia de la United Fruit Company y de otras influencias extranjeras que venían haciendo lo que se les ocurría en Guatemala desde mucho tiempo atrás. En síntesis, se estableció un verdadero sistema democrático y pluralista que comprendía todas las expresiones del espectro político. OB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Expone los principales logros alcanzados luego de una década de revolución. Guatemala, hasta ese momento se había caracterizado por el predominio de las dictaduras, primero la de Estrada Cabrera de 1898-1920 y luego la de Jorge Ubico de 1931-1944. Estos años fueron fatales para la población, aún peor para los indígenas los cuales quedaron reducidos a "siervos de la gleba", bajo el control absoluto de los terratenientes cafetaleros y a su vez vasallos tributarios de amos alemanes y estadounidenses que se habían adueñado de las mejores tierras y de la economía del país. Con la revolución, se obligó a los propietarios de tierras que estaban ociosas a darlas en arrendamiento y solo se podían cobrar rentas bajas, luego se creó la ley de reforma agraria y el Banco Nacional Agrario (BNA). Por otra parte se desmantelaron las estructuras represivas, se desmilitarizó la policía, la cual se organizó como guardia civil y se derogó las disposiciones que facultaban a los señores del agro y a sus administradores y subalternos a fungir como autoridad dentro de sus fincas y hacer justicia con su mano. Se inició una gran campaña de alfabetización, creando escuelas en zonas rurales y una red de edificios escolares en las cabeceras departamentales, dotadas de modernos servicios pedagógicos. En el aspecto económico se estableció una serie de instituciones modernas, técnicamente estructuradas, se las dotó de autonomía en su funcionamiento y capacidad para inciar la diversificación de la producción. Otra importante característica de este período fue el esfuerzo hecho por mantener la autodeterminación y la soberanía, liberándose de la influencia de la United Fruit Company y de otras influencias extranjeras que venían haciendo lo que se les ocurría en Guatemala desde mucho tiempo atrás. En síntesis, se estableció un verdadero sistema democrático y pluralista que comprendía todas las expresiones del espectro político. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración