Metodología para el tratamiento de la información de fuentes estadísticas en el estudio del capitalismo ecuatoriano / Milton Quesada Carrión
Tema(s): En: número 25; páginas 57-91 En: Revista IDISResumen: Se presenta por una parte la estructuración de una metodología que permita trabajar en los aspectos económicos del proyecto. La producción de la fuerza de trabajo en la Sierra Centro-Sur (Azuay y Cañar) desde 1950 en adelante, se parte de la información disponible, que concuerda con el modelo de descripción económica como cuentas nacionales además se dan a conocer aspectos teóricos de la economía política, la información se generaliza a una economía exclusivamente capitalista. La metodología tiene tanto implícita como explícitamente un conjunto de puestos relacionados con la formulación cuantitativa de cada una de las teorías que conforman la base del análisis económica marxista y que por ser de carácter específico, se desarrolla a cada una en su momento. Aparte de las cuentas nacionales se emplean los datos estadísticos publicados por diferentes organismos oficiales cuya ventaja es la de basarse en el mismo modelo de descripción económica utilizado por las cuentas nacionales y su desagregación provincial que prmita realizar el análisis económico. Entre los aspectos más destacados se encuentran la adaptación de la información existente a la teoría de la economía política, se explica la teoría del valor, la producción bruta, producción mercante, el consumo intermedio, el producto interno bruto, el pago de los empleados, impuestos indirectos brutos, medios de producción, de trabajo, capital variable, plusvalía, tiempo de trabajo, tasa de explotación, se establece la relación entre acumulación y plusvalía, necesidad de mano de obra, reproducción del capital, se concluye dando aspectos de la economía no capitalista. OB/JM
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV1033 (25) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MFN: 2465 |
Se presenta por una parte la estructuración de una metodología que permita trabajar en los aspectos económicos del proyecto. La producción de la fuerza de trabajo en la Sierra Centro-Sur (Azuay y Cañar) desde 1950 en adelante, se parte de la información disponible, que concuerda con el modelo de descripción económica como cuentas nacionales además se dan a conocer aspectos teóricos de la economía política, la información se generaliza a una economía exclusivamente capitalista. La metodología tiene tanto implícita como explícitamente un conjunto de puestos relacionados con la formulación cuantitativa de cada una de las teorías que conforman la base del análisis económica marxista y que por ser de carácter específico, se desarrolla a cada una en su momento. Aparte de las cuentas nacionales se emplean los datos estadísticos publicados por diferentes organismos oficiales cuya ventaja es la de basarse en el mismo modelo de descripción económica utilizado por las cuentas nacionales y su desagregación provincial que prmita realizar el análisis económico. Entre los aspectos más destacados se encuentran la adaptación de la información existente a la teoría de la economía política, se explica la teoría del valor, la producción bruta, producción mercante, el consumo intermedio, el producto interno bruto, el pago de los empleados, impuestos indirectos brutos, medios de producción, de trabajo, capital variable, plusvalía, tiempo de trabajo, tasa de explotación, se establece la relación entre acumulación y plusvalía, necesidad de mano de obra, reproducción del capital, se concluye dando aspectos de la economía no capitalista. OB/JM
No hay comentarios en este titulo.