Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Concepción del cambio tecnológico en la agricultura / Agustín Jiménez Acuña

Por: Tema(s): En: número 19 -20; páginas 65-79 En: Universidad Nacional de Costa Rica ABRAResumen: Se ve en el cambio tecnológico un factor determinante para la dinamización y el desarrollo de la agricultura. Dentro del contexto actual, caracterizado entre otras cosas por la necesidad de exportaciones y el incremento global del nivel de la actividad económica, la apertura creciente de la economía y la gran competencia en los mercados, precisa de un sector agropecuario diversificado y eficiente, el cual necesita como condición para el desarrollo de la profundización de su tecnificación, o sea de la modernización tecnológica. No obstante, el cambio tecnológico en la agricultura de los países latinoamericanos se ha definido a partir de su inserción en el mercado mundial lo que equivale a decir que se adquiere tecnología internacional. El proceso de importación y adecuación de tecnología ha desarrollado en la región el llamado proceso de "modernización", donde el principio fundamental ha sido el uso de insumos tecnológicos, más que un proceso de creación de tecnologías. La investigación se encuentra ausente en la mayoría de los casos y cuando existe, sirve para comprobar el deterioro producido por la aplicación inadecuada de la tecnología importada. Esta noción de modernización y el cambio técnico en la agricultura, descubren toda una concepción del desarrollo del sector agropecuario, sin embargo, existen dificultades metodológicas para vincular la cuestión tecnológica con procesos más amplios que la contienen y la determinan. En síntesis se ahonda en la concepción del cambio tecnológico en la agricultura, buscando distinguir algunas de sus propuestas teóricas y su vinculación con procesos tales como el mercado, los conflictos sociales y la intervención del Estado en la explicación del cambio tecnológico. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0003 (19-20) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 02510

Se ve en el cambio tecnológico un factor determinante para la dinamización y el desarrollo de la agricultura. Dentro del contexto actual, caracterizado entre otras cosas por la necesidad de exportaciones y el incremento global del nivel de la actividad económica, la apertura creciente de la economía y la gran competencia en los mercados, precisa de un sector agropecuario diversificado y eficiente, el cual necesita como condición para el desarrollo de la profundización de su tecnificación, o sea de la modernización tecnológica. No obstante, el cambio tecnológico en la agricultura de los países latinoamericanos se ha definido a partir de su inserción en el mercado mundial lo que equivale a decir que se adquiere tecnología internacional. El proceso de importación y adecuación de tecnología ha desarrollado en la región el llamado proceso de "modernización", donde el principio fundamental ha sido el uso de insumos tecnológicos, más que un proceso de creación de tecnologías. La investigación se encuentra ausente en la mayoría de los casos y cuando existe, sirve para comprobar el deterioro producido por la aplicación inadecuada de la tecnología importada. Esta noción de modernización y el cambio técnico en la agricultura, descubren toda una concepción del desarrollo del sector agropecuario, sin embargo, existen dificultades metodológicas para vincular la cuestión tecnológica con procesos más amplios que la contienen y la determinan. En síntesis se ahonda en la concepción del cambio tecnológico en la agricultura, buscando distinguir algunas de sus propuestas teóricas y su vinculación con procesos tales como el mercado, los conflictos sociales y la intervención del Estado en la explicación del cambio tecnológico. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración