Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

A generation of migrants: why they leave, where they end up / Leigh Binford

Por: Tema(s): En: volumen 39, número 1; páginas 31-37 Resumen: En 1994 el gobierno mexicano celebró la próxima entrada en vigencia del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA), basado en la expectativa de con éste se empezarían a producir empleos en vez de emigrantes. La historia ha sido otra luego de 10 años. Lejos de estabilizarse los patrones migratorios, las zonas de abandono se ampliaron, como respuesta a la creciente exclusión social provocada por la crisis económica mexicana y la incapacidad de las medidas neoliberales en el plano económico, de dar cuenta de las crecientes necesidades sociales que le acompañan. En este marco de evidencias, se sugiere que el mantenimiento del neoliberalismo mexicano depende de la expulsión transfronteriza de amplios sectores de la fuerza laboral, debido sobre todo a que las remesas recibidas por las familias de los trabajadores legales e ilegales desde los EEUU, desempeñan un papel estratégico en la economía mexicana
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En 1994 el gobierno mexicano celebró la próxima entrada en vigencia del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA), basado en la expectativa de con éste se empezarían a producir empleos en vez de emigrantes. La historia ha sido otra luego de 10 años. Lejos de estabilizarse los patrones migratorios, las zonas de abandono se ampliaron, como respuesta a la creciente exclusión social provocada por la crisis económica mexicana y la incapacidad de las medidas neoliberales en el plano económico, de dar cuenta de las crecientes necesidades sociales que le acompañan. En este marco de evidencias, se sugiere que el mantenimiento del neoliberalismo mexicano depende de la expulsión transfronteriza de amplios sectores de la fuerza laboral, debido sobre todo a que las remesas recibidas por las familias de los trabajadores legales e ilegales desde los EEUU, desempeñan un papel estratégico en la economía mexicana

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración