Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La iglesia y el pueblo como sujeto político / Andrés Opazo Bernales

Por: Tema(s): En: número 3; páginas 2-14 Resumen: Análisis del grado en que la religión influye en el campo político. Se examina la posibilidad y la naturaleza de una sociedad con participación de las mayorías, para lo cual se parte de la caracterización de las tendencias reales. Analiza los rasgos del cristianismo en Centroamérica y el significado político del cristianismo popular. Se constata como, a partir de la década de los setenta, la iglesia comienza a luchar por las masas populares. Se habla de las comunidades religiosas, de la religión de los oprimidos, refiriéndose a una gran cantidad de comunidades cristianas que surgieron en los medios más pobres y que han hecho suya la reivindicación de las mayorías oprimidas buscando su liberación. Surge una ética socio-religiosa y una praxis social de carácter popular que busca difundirse de abajo hacia arriba mediante la ampliación de la participación y la interiorización de la responsabilidad de todos los hombres y mujeres que conforman la gran masa de oprimidos. Este fenómeno se da en todos los países centroamericanos aunque con menor intensidad en Costa Rica. LOB/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Análisis del grado en que la religión influye en el campo político. Se examina la posibilidad y la naturaleza de una sociedad con participación de las mayorías, para lo cual se parte de la caracterización de las tendencias reales. Analiza los rasgos del cristianismo en Centroamérica y el significado político del cristianismo popular. Se constata como, a partir de la década de los setenta, la iglesia comienza a luchar por las masas populares. Se habla de las comunidades religiosas, de la religión de los oprimidos, refiriéndose a una gran cantidad de comunidades cristianas que surgieron en los medios más pobres y que han hecho suya la reivindicación de las mayorías oprimidas buscando su liberación. Surge una ética socio-religiosa y una praxis social de carácter popular que busca difundirse de abajo hacia arriba mediante la ampliación de la participación y la interiorización de la responsabilidad de todos los hombres y mujeres que conforman la gran masa de oprimidos. Este fenómeno se da en todos los países centroamericanos aunque con menor intensidad en Costa Rica. LOB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración