Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Situación jurídica y participación social del trabajador agrícola / Agustín Antonio McHugh Brown

Por: Tema(s): En: número 43; páginas 81-94 Resumen: El objetivo del artículo es demostrar la situación de excepción que en nuestro marco jurídico presenta el trabajador agrícola. Para su composición se toma en cuenta tres fuentes comunes del derecho laboral en Costa Rica: el Código de Trabajo, las Convenciones Colectivas y los Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por Costa Rica. Su estructuración no es casual, ya que trata de vincular orgánicamente las fuentes apuntadas que, si bien vistas aisladamente no carecen de importancia relativa, impiden comprender las características que las ligan y el orden jerárquico en que se articulan en el ámbito del derecho laboral. Se considera además que este abordaje hace posible el análisis de las formas jurídicas dentro del marco de las relaciones más amplias que engloban los procesos que les sirven de base, siendo éstos precisamente los que ayudan a comprender su articulación particular y los que informan acerca de los determinantes de cada uno de los aspectos normados con respecto a sus alcances y limitaciones. Entre las conclusiones, el autor menciona que no hay duda de que el carácter mismo de las relaciones de trabajo que se establecen en la agricultura tienen su especificidad, donde actúan elementos incontrolables como la tierra y el clima, la estacionalidad, tipos de cultivos y terrenos, que evidencian la índole de la relación hombre naturaleza y los sistemas de labor que derivan de ella. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo del artículo es demostrar la situación de excepción que en nuestro marco jurídico presenta el trabajador agrícola. Para su composición se toma en cuenta tres fuentes comunes del derecho laboral en Costa Rica: el Código de Trabajo, las Convenciones Colectivas y los Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por Costa Rica. Su estructuración no es casual, ya que trata de vincular orgánicamente las fuentes apuntadas que, si bien vistas aisladamente no carecen de importancia relativa, impiden comprender las características que las ligan y el orden jerárquico en que se articulan en el ámbito del derecho laboral. Se considera además que este abordaje hace posible el análisis de las formas jurídicas dentro del marco de las relaciones más amplias que engloban los procesos que les sirven de base, siendo éstos precisamente los que ayudan a comprender su articulación particular y los que informan acerca de los determinantes de cada uno de los aspectos normados con respecto a sus alcances y limitaciones. Entre las conclusiones, el autor menciona que no hay duda de que el carácter mismo de las relaciones de trabajo que se establecen en la agricultura tienen su especificidad, donde actúan elementos incontrolables como la tierra y el clima, la estacionalidad, tipos de cultivos y terrenos, que evidencian la índole de la relación hombre naturaleza y los sistemas de labor que derivan de ella. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración