Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Bajo el cielo ¿protector? de la globalización: poder y políticas de educación superior en América Latina / Adrián Acosta

Por: Tema(s): En: volumen 9, número 17; páginas 69-93 Resumen: Se analizan algunos de los efectos e implicaciones de la globalización en el campo de la educación superior en América Latina. A partir de una discusión sobre los varios significados del concepto "globalización" se identifica un conjunto de transformaciones institucionales y sistémicas de la educación universitaria latinoamericana en la década de los noventa, orientadas a construir un "nuevo" modelo de universidad en la región. La hipótesis central del texto es que ese "nuevo" modelo implica una transformación profunda de las relaciones de poder en los sistemas nacionales de educación y en la definición de las políticas dirigidas al sector. Doc/PAG
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se analizan algunos de los efectos e implicaciones de la globalización en el campo de la educación superior en América Latina. A partir de una discusión sobre los varios significados del concepto "globalización" se identifica un conjunto de transformaciones institucionales y sistémicas de la educación universitaria latinoamericana en la década de los noventa, orientadas a construir un "nuevo" modelo de universidad en la región. La hipótesis central del texto es que ese "nuevo" modelo implica una transformación profunda de las relaciones de poder en los sistemas nacionales de educación y en la definición de las políticas dirigidas al sector. Doc/PAG

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración