El Narco nos domina / Raúl Marín
Tema(s): En: volumen 10, número 91; páginas 21-22 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Las bandas de narcotraficantes colombianas han logrado controlar ya resortes claves de los sistemas económicos, financieros y políticos en Centroamérica. Tal vez sea Guatemala el país que presenta una situación más dramática, probablemente porque reúne las mejores condiciones para que el narcotráfico se convierta en una epidemia endémica. Aunque los escándalos por narcotráfico ya se han convertido en una noticia tan cotidiana como los secuestros o los asesinatos políticos, un informe extenso publicado por el diario Siglo 21 reveló datos alarmantes sobre el control que los narcotraficantes ejercían en la economía del país, los agentes del narcotráfico solían aproximarse a empresarios ambiciosos, pero de trayectoria honesta, para ofrecerles el financiamiento de una lujosa contrucción. La obra era financiada por el grupo narcotraficante, que además compraba la mayoría de los apartamentos antes incluso de que se iniciara la construcción. De esta manera el empresario guatemalteco obtenía una plusvalía jugosa tan solo por poner su nombre al frente de la empresa pero todo resulta absolutamente legal e irreprochable. Otras formas de mover el dinero escondido es con la compra de tierras, la contratación de grandes espectáculos en los países centroamericanos. El análisis termina con la interrogante ¿Hasta qué punto el narcotráfico puede en estos momentos estar sosteniendo las economías de algunos países centroamericanos?. HB/hmbq
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0755 10 (91) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 22384 |
Colección Centroamérica
Las bandas de narcotraficantes colombianas han logrado controlar ya resortes claves de los sistemas económicos, financieros y políticos en Centroamérica. Tal vez sea Guatemala el país que presenta una situación más dramática, probablemente porque reúne las mejores condiciones para que el narcotráfico se convierta en una epidemia endémica. Aunque los escándalos por narcotráfico ya se han convertido en una noticia tan cotidiana como los secuestros o los asesinatos políticos, un informe extenso publicado por el diario Siglo 21 reveló datos alarmantes sobre el control que los narcotraficantes ejercían en la economía del país, los agentes del narcotráfico solían aproximarse a empresarios ambiciosos, pero de trayectoria honesta, para ofrecerles el financiamiento de una lujosa contrucción. La obra era financiada por el grupo narcotraficante, que además compraba la mayoría de los apartamentos antes incluso de que se iniciara la construcción. De esta manera el empresario guatemalteco obtenía una plusvalía jugosa tan solo por poner su nombre al frente de la empresa pero todo resulta absolutamente legal e irreprochable. Otras formas de mover el dinero escondido es con la compra de tierras, la contratación de grandes espectáculos en los países centroamericanos. El análisis termina con la interrogante ¿Hasta qué punto el narcotráfico puede en estos momentos estar sosteniendo las economías de algunos países centroamericanos?. HB/hmbq
No hay comentarios en este titulo.