Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Reestructuración capitalista de los sistemas de pensiones en América Latina / Luis Gutiérrez Urdaneta

Por: Tema(s): En: número 78 -79; páginas 23-34 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En el artículo se profundiza en las causas reales que motivan la privatización y comercialización de la seguridad social, con especial énfasis en demostrar la falacia de los argumentos del pensamiento dominante en América Latina. El curso de la reestructuración de los sistemas de retiro no se determina por sugerencias técnicas y menos aún, por metas de justicia social. Todo lo contrario, responde a la lógica objetiva del capitalismo en la nueva etapa. El autor menciona que es consensual que los sistemas de pensiones están en crisis. La defensa de los principios de solidaridad y responsabilidad social de los regímenes de reparto y del manejo público, así como de la posibilidad de modificarlos en el sentido de hacerlos más justos, más amplios y más democráticos, es un ingrediente necesario para un replanteamiento de la izquierda, pero a todas luces insuficiente. La crisis de seguridad social no es un fenómeno aislado: refleja ante todo su disfuncionalidad con el nuevo patrón de acumulación capitalista. Para el logro de una reforma que favorezca a las mayorías, y que resuelva tanto los problemas heredados del desarrollo histórico del capitalismo latinoamericano como los generados en la más reciente era neoliberal habría que "reformar" el capitalismo mismo. Cualquier intento de pasar de una crítica a la reforma neoliberal de los regímenes pensionales a una construcción positiva conllevaría, a valorar alternativas socialistas sistemáticas. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (78-79) 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16967

En el artículo se profundiza en las causas reales que motivan la privatización y comercialización de la seguridad social, con especial énfasis en demostrar la falacia de los argumentos del pensamiento dominante en América Latina. El curso de la reestructuración de los sistemas de retiro no se determina por sugerencias técnicas y menos aún, por metas de justicia social. Todo lo contrario, responde a la lógica objetiva del capitalismo en la nueva etapa. El autor menciona que es consensual que los sistemas de pensiones están en crisis. La defensa de los principios de solidaridad y responsabilidad social de los regímenes de reparto y del manejo público, así como de la posibilidad de modificarlos en el sentido de hacerlos más justos, más amplios y más democráticos, es un ingrediente necesario para un replanteamiento de la izquierda, pero a todas luces insuficiente. La crisis de seguridad social no es un fenómeno aislado: refleja ante todo su disfuncionalidad con el nuevo patrón de acumulación capitalista. Para el logro de una reforma que favorezca a las mayorías, y que resuelva tanto los problemas heredados del desarrollo histórico del capitalismo latinoamericano como los generados en la más reciente era neoliberal habría que "reformar" el capitalismo mismo. Cualquier intento de pasar de una crítica a la reforma neoliberal de los regímenes pensionales a una construcción positiva conllevaría, a valorar alternativas socialistas sistemáticas. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración