Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Costa Rica: las fechas históricas de febrero / Enrique Tovar

Por: Colaborador(es): Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 96; páginas 40 En: AportesResumen: Cronología de las fechas importantes a lo largo de la historia de Coista Rica, todas las fechas citadas corresponden al mes de febrero. Primeramente se presenta el día 2 de febrero hace 170 años, cuando los vecinos de la Alcaldía de Nicoya mantenían en suspenso la decisión de adherirse al imperio de Iturbide, el 5 de febrero de 1873, 250 jamaiquinos desembarcan en Limón para integrarse a los trabajos de la construcción del ferrocarril, el 8 de febrero de 1949 Otilio Ulate Blanco derrota en las elecciones a Calderón Guardia, pero el 1 de marzo las elecciones son anuladas, provocando la guerra civil. El 12 de febrero de 1513 Juan Vásquez de Coronado llega a Quepos y su comitiva la forman, en parte, varios caciques, entre ellos los de Aserrí para el 15 de febrero de 1718 Diego Haya Fernández es nombrado gobernador de la provincia de Costa Rica, ese mismo día pero en 1973 es creada la Universidad Nacional, con sede en Heredia el 17 de febrero de 1723 las erupciones del volcán Irazú causan alarma en la Ciudad de Cartago. El 20 de febrero de 1823 proponen que Costa Rica se una a Colombia, dicha propuesta es formulada por un grupo de vecinos de Cartago, encabezados por Francisco Osejo, el 22 de febrero de 1813 desaparece el Tribunal de la Inquisición de Cartago, encargado de juzgar a los que cometieran herejía contra el cristianismo, este mismo día, pero en 1918, se produce la revolución encabezada por Rogelio Fernández Güell contra la dictadura de los Tinoco, el 25 de febrero de 1918 la dictadura de los Tinoco aplica la tortura al padre Salomón Valenciano por hacer críticas a ésta. Finalmente se recuerda que el 29 de febrero de 1568 un grupos de indios de Ujarráz, encabezados por Turichiqui, emboscaron a un grupo español. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0047 (96) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0380

Cronología de las fechas importantes a lo largo de la historia de Coista Rica, todas las fechas citadas corresponden al mes de febrero. Primeramente se presenta el día 2 de febrero hace 170 años, cuando los vecinos de la Alcaldía de Nicoya mantenían en suspenso la decisión de adherirse al imperio de Iturbide, el 5 de febrero de 1873, 250 jamaiquinos desembarcan en Limón para integrarse a los trabajos de la construcción del ferrocarril, el 8 de febrero de 1949 Otilio Ulate Blanco derrota en las elecciones a Calderón Guardia, pero el 1 de marzo las elecciones son anuladas, provocando la guerra civil. El 12 de febrero de 1513 Juan Vásquez de Coronado llega a Quepos y su comitiva la forman, en parte, varios caciques, entre ellos los de Aserrí para el 15 de febrero de 1718 Diego Haya Fernández es nombrado gobernador de la provincia de Costa Rica, ese mismo día pero en 1973 es creada la Universidad Nacional, con sede en Heredia el 17 de febrero de 1723 las erupciones del volcán Irazú causan alarma en la Ciudad de Cartago. El 20 de febrero de 1823 proponen que Costa Rica se una a Colombia, dicha propuesta es formulada por un grupo de vecinos de Cartago, encabezados por Francisco Osejo, el 22 de febrero de 1813 desaparece el Tribunal de la Inquisición de Cartago, encargado de juzgar a los que cometieran herejía contra el cristianismo, este mismo día, pero en 1918, se produce la revolución encabezada por Rogelio Fernández Güell contra la dictadura de los Tinoco, el 25 de febrero de 1918 la dictadura de los Tinoco aplica la tortura al padre Salomón Valenciano por hacer críticas a ésta. Finalmente se recuerda que el 29 de febrero de 1568 un grupos de indios de Ujarráz, encabezados por Turichiqui, emboscaron a un grupo español. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración