Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Arnoldo Alemán asume presidencia de Nicaragua en un intrincado escenario / Guillermo Fernández Ampié

Por: Tema(s): En: volumen 21, número 246; páginas 8-10 Resumen: El artículo inicia con un análisis de la toma de posesión de Arnoldo Alemán como presidente de Nicaragua, el 10 de enero de 1997, y prosigue con una evaluación del gobierno de Violeta Chamorro al restar las opiniones negativas de las favorables, Chamorro obtiene un índice positivo de más del 70 por ciento. Algo que resulta paradójico, es que la mayoría de los encuestados también expresó que la mandataria fue incapaz de: estabilizar la economía, reducir la galopante pobreza de amplios sectores, resolver el problema de la propiedad y estabilizar políticamente el país -todo ello prometido durante la campaña electoral-. Agregaron además que durante su gestión los servicios sociales básicos se deterioraron notablemente. El análisis del documento resalta las asignaturas pendientes, entre ellas los índices elevados de desempleo producto de la privatización de empresas estatales dejó desarticulado el sistema educativo y de salud la paz es relativa en materia de propiedad esta no quedó muy bien definida la confiscación de tierras fue respaldada por una ley que nunca se puso en vigencia. Por otro lado Alemán prometió reformar la Constitución Política, la ley electoral por la que llegó al poder y resolver el problema de la propiedad. Un 40 por ciento del electorado consideró que hubo fraude en las elecciones, esta percepción es compartida tanto por simpatizantes del sandinismo como liberales, ante esto, el gobierno de Alemán buscó el diálogo con la oposición para llegar a un único acuerdo, el cual fue nombrar comisiones con representantes de ambas partes para que elaboraran propuestas jurídicas a fin de solucionar este complejo conflicto. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo inicia con un análisis de la toma de posesión de Arnoldo Alemán como presidente de Nicaragua, el 10 de enero de 1997, y prosigue con una evaluación del gobierno de Violeta Chamorro al restar las opiniones negativas de las favorables, Chamorro obtiene un índice positivo de más del 70 por ciento. Algo que resulta paradójico, es que la mayoría de los encuestados también expresó que la mandataria fue incapaz de: estabilizar la economía, reducir la galopante pobreza de amplios sectores, resolver el problema de la propiedad y estabilizar políticamente el país -todo ello prometido durante la campaña electoral-. Agregaron además que durante su gestión los servicios sociales básicos se deterioraron notablemente. El análisis del documento resalta las asignaturas pendientes, entre ellas los índices elevados de desempleo producto de la privatización de empresas estatales dejó desarticulado el sistema educativo y de salud la paz es relativa en materia de propiedad esta no quedó muy bien definida la confiscación de tierras fue respaldada por una ley que nunca se puso en vigencia. Por otro lado Alemán prometió reformar la Constitución Política, la ley electoral por la que llegó al poder y resolver el problema de la propiedad. Un 40 por ciento del electorado consideró que hubo fraude en las elecciones, esta percepción es compartida tanto por simpatizantes del sandinismo como liberales, ante esto, el gobierno de Alemán buscó el diálogo con la oposición para llegar a un único acuerdo, el cual fue nombrar comisiones con representantes de ambas partes para que elaboraran propuestas jurídicas a fin de solucionar este complejo conflicto. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración