Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Derechos de los pueblos indígenas: un debate necesario

Tema(s): En: volumen 19, número 208; páginas 9 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Las Naciones Unidas, en el mes de febrero de 1995, iniciaron el análisis de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, a fin de normar las relaciones entre éstos y los gobiernos. El texto del proyecto fue redactado por el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (GTPI) en el año 1983 y al año siguiente fue aprobado por la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías pero en la elaboración del proyecto intervinieron miembros de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales indígenas, representantes de organizaciones indígenas de diversas partes del mundo, es decir, se trata de un texto que en lo fundamental recoge las exigencias que desde hace mucho tiempo han venido formulando los pueblos indígenas a partir de los problemas no resueltos que se relacionan normalmente con los conflictos que se dan con las relaciones estre estos pueblos y los Estados. Con respecto al texto, algunos Estados se han manifestado en favor de realizar algunas correcciones, ante todo relacionadas con el reconocimiento de los pueblos indígenas para realizar cualquier actividad en su territorio. Desde la perspectiva indígena se exige la autodeterminación bajo formas particulares que no sean la independencia estatal. El fin último es el de terminar con todo tipo de explotación, opresión y discriminación. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 19 (208) 1995 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07194

Las Naciones Unidas, en el mes de febrero de 1995, iniciaron el análisis de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, a fin de normar las relaciones entre éstos y los gobiernos. El texto del proyecto fue redactado por el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (GTPI) en el año 1983 y al año siguiente fue aprobado por la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías pero en la elaboración del proyecto intervinieron miembros de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales indígenas, representantes de organizaciones indígenas de diversas partes del mundo, es decir, se trata de un texto que en lo fundamental recoge las exigencias que desde hace mucho tiempo han venido formulando los pueblos indígenas a partir de los problemas no resueltos que se relacionan normalmente con los conflictos que se dan con las relaciones estre estos pueblos y los Estados. Con respecto al texto, algunos Estados se han manifestado en favor de realizar algunas correcciones, ante todo relacionadas con el reconocimiento de los pueblos indígenas para realizar cualquier actividad en su territorio. Desde la perspectiva indígena se exige la autodeterminación bajo formas particulares que no sean la independencia estatal. El fin último es el de terminar con todo tipo de explotación, opresión y discriminación. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración