Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Malestar en (la periferia de) la civilización / Max Hernández

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 7; páginas 23-36 Resumen: Se ahonda en la realidad específica de la cotidianidad urbana en la cual los psicólogos desempeñan su labor de pensar el quehacer analítico en una región que se debate en un tipo específico de violencia. Se parte de las enseñanzas que ha dejado la práctica psicológica la reflexión y la práctica están marcadas por circunstancias que son producto de la convergencia de mútiples problemas sociales, incubados en momentos distintos, que se convierten en una gran crisis. Desde la perspectiva analítica se trata de entender algunas realidades históricas, sociales y culturales. En momentos en que las ciencias sociales parecen ser impotentes para dar respuestas, el psicoanálisis surge como el poseedor de un saber superpuesto que puede esclarecer las circunstancias sociales y sus dificultades. De más está decir que todo comentario sobre civilización, cultura, sociedad o historia corresponde al tipo de comentario impregnado de ideología, o sea, contrario en esencia al espíritu que anima a la disciplina psicoanalítica: acceder a la verdad más exigente, a la dimensión más prístina y clara de las diferencias. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se ahonda en la realidad específica de la cotidianidad urbana en la cual los psicólogos desempeñan su labor de pensar el quehacer analítico en una región que se debate en un tipo específico de violencia. Se parte de las enseñanzas que ha dejado la práctica psicológica la reflexión y la práctica están marcadas por circunstancias que son producto de la convergencia de mútiples problemas sociales, incubados en momentos distintos, que se convierten en una gran crisis. Desde la perspectiva analítica se trata de entender algunas realidades históricas, sociales y culturales. En momentos en que las ciencias sociales parecen ser impotentes para dar respuestas, el psicoanálisis surge como el poseedor de un saber superpuesto que puede esclarecer las circunstancias sociales y sus dificultades. De más está decir que todo comentario sobre civilización, cultura, sociedad o historia corresponde al tipo de comentario impregnado de ideología, o sea, contrario en esencia al espíritu que anima a la disciplina psicoanalítica: acceder a la verdad más exigente, a la dimensión más prístina y clara de las diferencias. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración