Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La política exterior de Guatemala: 1982-1986 / Floria Castro

Por: Tema(s): En: número 43; páginas 63-73 En: Universidad de Costa Rica. Estudios Sociales CentroamericanosResumen: En el artículo se analiza la política exterior del gobierno guatemalteco en el período 1982-1986, y se afirma en él que dicha política tiene como principal objetivo la satisfacción de necesidades de naturaleza endógena. Por ello, el actual gobierno demócrata-cristiano ha elegido el ámbito internacional como áquel del que puede extraer recursos, tanto económicos como de prestigio, para aumentar su capacidad de poder en el interior del país. Por esos medios, por lo tanto, eleva su capacidad de negociación frente al ejército y frente a la clase dominante guatemalteca, lo que conduce a un proceso democratizador. La autora examina los determinantes internos y la política exterior de ese estado, tanto en lo general como en los casos específicos de México y Belice, y también relaciona esa política con el contexto global y con el contexto hegemónico. FH/eb
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0467 (43) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14345

Colección Centroamérica

En el artículo se analiza la política exterior del gobierno guatemalteco en el período 1982-1986, y se afirma en él que dicha política tiene como principal objetivo la satisfacción de necesidades de naturaleza endógena. Por ello, el actual gobierno demócrata-cristiano ha elegido el ámbito internacional como áquel del que puede extraer recursos, tanto económicos como de prestigio, para aumentar su capacidad de poder en el interior del país. Por esos medios, por lo tanto, eleva su capacidad de negociación frente al ejército y frente a la clase dominante guatemalteca, lo que conduce a un proceso democratizador. La autora examina los determinantes internos y la política exterior de ese estado, tanto en lo general como en los casos específicos de México y Belice, y también relaciona esa política con el contexto global y con el contexto hegemónico. FH/eb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración