Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los jóvenes de la crisis en América Latina / Raúl Benítez Manaut

Por: Tema(s): En: número 35; páginas 75-83 Resumen: Ahonda en los problemas que enfrentan los jóvenes de América Latina, los cuales van desde una crisis económica profunda hasta situaciones de autoritarismo político que concentra su represión en contra de las generaciones jóvenes. De manera que la violencia es uno de los problemas centrales de la juventud, en lugares como Centroamérica, Colombia y Perú, en donde se ha manifestado mediante una guerra civil. En algunas regiones o países, la juventud ha visto en la emigración una salida al problema del desempleo, sobre todo hacia Estados Unidos. Se hace la distinción para el caso cubano, donde los problemas son diferentes a los de los restantes países ya que allí prácticamente no existe el problema del desempleo, la educación, tanto técnica como universitaria, se encuentra extendida en todos los niveles, no tienen el problema de la drogadicción, sus problemas se centran en el plano cultural, consumo de la cultura occidental y quizá sea uno de los posibles puntos de protesta para el futuro. A su vez se ve a la década de 1980 como una época de cambios significativos para la región, por la profundidad de la crisis, enfatizando en la urbanización, en el desempleo, en el producto interno bruto todos estos indicadores se han deteriorado afectando de forma directa a los que menos tienen. Luego se enfatiza en el análisis de la forma en que afectó la crisis a los diferentes países. Finalmente se habla de política, cultura y vida cotidiana, donde es importante el retorno al pasado, específicamente a los años de 1950-1980, el período de mayor auge económico, político y social de la región, un tiempo de crecimiento económico. En síntesis se indica que el joven de la región debe buscarse las oportunidades, luchar por ellas para mejorar su situación ya que la sociedad le ha cerrado casi todas las puertas. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ahonda en los problemas que enfrentan los jóvenes de América Latina, los cuales van desde una crisis económica profunda hasta situaciones de autoritarismo político que concentra su represión en contra de las generaciones jóvenes. De manera que la violencia es uno de los problemas centrales de la juventud, en lugares como Centroamérica, Colombia y Perú, en donde se ha manifestado mediante una guerra civil. En algunas regiones o países, la juventud ha visto en la emigración una salida al problema del desempleo, sobre todo hacia Estados Unidos. Se hace la distinción para el caso cubano, donde los problemas son diferentes a los de los restantes países ya que allí prácticamente no existe el problema del desempleo, la educación, tanto técnica como universitaria, se encuentra extendida en todos los niveles, no tienen el problema de la drogadicción, sus problemas se centran en el plano cultural, consumo de la cultura occidental y quizá sea uno de los posibles puntos de protesta para el futuro. A su vez se ve a la década de 1980 como una época de cambios significativos para la región, por la profundidad de la crisis, enfatizando en la urbanización, en el desempleo, en el producto interno bruto todos estos indicadores se han deteriorado afectando de forma directa a los que menos tienen. Luego se enfatiza en el análisis de la forma en que afectó la crisis a los diferentes países. Finalmente se habla de política, cultura y vida cotidiana, donde es importante el retorno al pasado, específicamente a los años de 1950-1980, el período de mayor auge económico, político y social de la región, un tiempo de crecimiento económico. En síntesis se indica que el joven de la región debe buscarse las oportunidades, luchar por ellas para mejorar su situación ya que la sociedad le ha cerrado casi todas las puertas. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración