Trabalho precário e precarização institutcional nos Estados Unidos / Donna Kesselman
Tema(s): En: volumen12, número25, (2010), páginas 66-100 Resumen: En el texto, se analizan las bases institucionales del trabajo precarizado en los Estados Unidos, a partir de dos elementos: la relación contractual tradicional y la inadaptación de la ley laboral en Estados Unidos. Se considera que la legislación laboral de Estados Unidos, es quien establece los parámetros de la relación contractual de trabajo, y que la misma, es el mecanismo de acceso a derechos y beneficios sociales básicos. Como resultados del análisis, se observa que existe una contradicción entre la igualdad de oportunidades y el trabajo precario, que, en la práctica, mina las conquistas en derechos sociales tendientes a la inclusión social, puesto que la familia media trabaja más para vivir menos, al mismo tiempo que aumenta el número de trabajadores pobres: el empleo es insuficiente para las condiciones de vida adecuadas.
En el texto, se analizan las bases institucionales del trabajo precarizado en los Estados Unidos, a partir de dos elementos: la relación contractual tradicional y la inadaptación de la ley laboral en Estados Unidos. Se considera que la legislación laboral de Estados Unidos, es quien establece los parámetros de la relación contractual de trabajo, y que la misma, es el mecanismo de acceso a derechos y beneficios sociales básicos. Como resultados del análisis, se observa que existe una contradicción entre la igualdad de oportunidades y el trabajo precario, que, en la práctica, mina las conquistas en derechos sociales tendientes a la inclusión social, puesto que la familia media trabaja más para vivir menos, al mismo tiempo que aumenta el número de trabajadores pobres: el empleo es insuficiente para las condiciones de vida adecuadas.
No hay comentarios en este titulo.