Integración europea y comercio latinoamericano / Miguel Izam
Tema(s): En: número 51; páginas 149-162 En: Comisión Económica para América Latina y el Caribe Revista de la CEPALResumen: Es difícil preveer con certeza la magnitud de los efectos que puede tener el Mercado Unico Europeo (MUE) en el resto del mundo, y en la propia comunidad europea, la sensación predominante es de inquietud, particularmente en los países en desarrollo. En el artículo se busca determinar las consecuencias que podría tener el MUE en las exportaciones de América Latina a la Comunidad Europea, utilizando básicamente un enfoque analítico de corto y mediano plazo, ya que hay un conjunto de elementos que permiten anticipar con bastante certeza que la profundización de la integración comunitaria demorará más de lo previsto, Entre esos elementos destaca la necesidad de que la CE efectue un ajuste económico, lo que exigirá mejorar la coordinación de las políticas macroeconómicas de sus países miembros y resolver diversos problemas políticos de trascendencia, comenzando por la ratificación del Tratado de Maastricht. En todo caso, se admite la posibilidad de que en el largo plazo las implicaciones económicas del MUE para el resto del mundo, incluida América Latina, sean positivas. En la sección primera del artículo se señalan los efectos más seguros que la profundización de la integración comunitaria provocaría en el corto y mediano plazo en la propia CE y en el resto del mundo en la sección segunda se analiza el distanciamiento estructural que ha experimentado el vínculo comerical entre América Latina y los doce en las últimas décasasImagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0877 (51) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 21618 |
Es difícil preveer con certeza la magnitud de los efectos que puede tener el Mercado Unico Europeo (MUE) en el resto del mundo, y en la propia comunidad europea, la sensación predominante es de inquietud, particularmente en los países en desarrollo. En el artículo se busca determinar las consecuencias que podría tener el MUE en las exportaciones de América Latina a la Comunidad Europea, utilizando básicamente un enfoque analítico de corto y mediano plazo, ya que hay un conjunto de elementos que permiten anticipar con bastante certeza que la profundización de la integración comunitaria demorará más de lo previsto, Entre esos elementos destaca la necesidad de que la CE efectue un ajuste económico, lo que exigirá mejorar la coordinación de las políticas macroeconómicas de sus países miembros y resolver diversos problemas políticos de trascendencia, comenzando por la ratificación del Tratado de Maastricht. En todo caso, se admite la posibilidad de que en el largo plazo las implicaciones económicas del MUE para el resto del mundo, incluida América Latina, sean positivas. En la sección primera del artículo se señalan los efectos más seguros que la profundización de la integración comunitaria provocaría en el corto y mediano plazo en la propia CE y en el resto del mundo en la sección segunda se analiza el distanciamiento estructural que ha experimentado el vínculo comerical entre América Latina y los doce en las últimas décasas
No hay comentarios en este titulo.